Al momento

CDMX vive crisis vial y exigen reformar la Ley de Movilidad antes de otra tragedia

Ciudad de México, 24 de julio de 2025 — Con un promedio de tres personas fallecidas al día por hechos de tránsito en la capital, organizaciones civiles y colectivos especializados en seguridad vial exigieron al Congreso de la Ciudad de México la armonización inmediata de la Ley de Movilidad local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La comisión legislativa —que ya acumula más de dos años de retraso— mantiene en pausa reformas que podrían salvar vidas y modernizar la infraestructura urbana.

Urgencia ciudadana ante cifras alarmantes

De acuerdo con datos presentados por activistas, cada 8 horas una persona muere en la CDMX a causa de un siniestro vial. A pesar de la entrada en vigor de la Ley General en mayo de 2022, la legislación capitalina no ha sido actualizada, lo que impide aplicar herramientas clave como la jerarquización vial, límites de velocidad más estrictos o mecanismos de protección a usuarios vulnerables como ciclistas y peatones.

“La Ciudad de México está al margen de una ley nacional. Esta omisión no solo es ilegal, es criminal”, señalaron representantes del colectivo Muévete en Bici durante una conferencia conjunta.

¿Qué propone la nueva ley?

Entre los principales puntos de la iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la CDMX, se incluyen:

  • Reducción de velocidades en zonas escolares y residenciales.

  • Infraestructura segura y obligatoria para ciclistas y peatones.

  • Sistema de datos abiertos sobre siniestros viales y sanciones.

  • Designación de una autoridad metropolitana de movilidad.

La reforma también prioriza una visión de movilidad con enfoque de derechos humanos, con énfasis en el acceso equitativo, seguro y sustentable al espacio público.

CDMX, rezagada en normatividad vial

Mientras entidades como Jalisco, Nuevo León y Yucatán ya han armonizado sus leyes locales, la capital del país —paradójicamente una de las más congestionadas de América Latina— continúa operando bajo un marco jurídico desactualizado. Esto limita la implementación de políticas preventivas y el acceso a fondos federales destinados a movilidad segura.

Sociedad civil toma las calles (otra vez)

Colectivos como Camina CDMX, Reacciona por la Vida y la Red de Seguridad Vial han iniciado una nueva campaña para presionar al Congreso local. En redes sociales circula el hashtag #LeyDeMovilidadYa, que suma miles de interacciones desde el martes. Además, se anunció una movilización para el próximo domingo sobre Paseo de la Reforma.

¿Escuchará el Congreso o esperará a que otra tragedia lo obligue a legislar?

To Top