28 junio, 2024

En un evento significativo para la ciudad, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez, presentó el Informe Anual 2023. La presentación, llevada a cabo ante una audiencia diversa, abordó los principales desafíos y logros en materia de derechos humanos en la capital.

 

Ramírez destacó que el mayor desafío en política pública es la transición de los servicios de salud de lo local a lo federal. “El derecho a la salud es el más mencionado en las quejas”, puntualizó Ramírez, subrayando la necesidad de encontrar mecanismos para que los organismos locales sigan apoyando a la ciudadanía, aun cuando pierdan competencia en este ámbito.

 

Durante la presentación, se identificaron varios pendientes cruciales para la próxima Legislatura:

  1. El Plan General de Desarrollo.
  2. Los Programas de Ordenamiento Territorial.
  3. Programas sectoriales, especiales e institucionales, así como parciales, de colonias, pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes.
  4. Legislación para trabajadores no asalariados, que garantice seguridad jurídica y reconocimiento de su contribución a la economía y cultura de la capital.
  5. Reestructuración de servicios periciales y forenses y la creación del Organismo Público Autónomo de la Defensoría Pública.
  6. Sistema Integral de Ciudadanos, diseñado con un enfoque diferencial para Grupos de Atención Prioritaria.
  7. Atención a personas migrantes, con la modificación de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal.

 

 

Ramírez enfatizó que las políticas públicas y la labor legislativa deben priorizar a grupos vulnerables, incluyendo niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas mayores, víctimas, personas privadas de la libertad, migrantes, personas con identidad indígena y afrodescendiente, minorías religiosas, personas en situación de calle, personas LGBTTTIQA+ y mujeres.

 

En el ámbito de las agendas globales, Ramírez señaló la necesidad de ejercicios efectivos para la integración, construcción de acuerdos y la innovación en el abordaje de la conflictividad social. “Debe haber salidas viables para la renovación constante del tejido social, que cohesione a las comunidades, barrios y colonias, en torno al avance en la calidad de vida de las personas”, afirmó.

 

El informe anual también abordó la importancia de crear un entorno inclusivo y seguro para todos los residentes de la Ciudad de México. La presidenta de la CDHCM concluyó con un llamado a las autoridades y a la sociedad para trabajar juntos en la construcción de una ciudad más justa y equitativa.

 

La presentación del Informe Anual 2023 de la CDHCM no solo destacó los desafíos actuales, sino que también trazó un camino claro hacia el futuro, enfocándose en la protección y promoción de los derechos humanos para todos los ciudadanos de la capital.