8 abril, 2025 6:44 PM
Caso Von Roehrich: juez ordena reponer parte del proceso y el entramado del cártel inmobiliario en Benito Juárez

 

La historia alrededor del Caso Von Roehrich suma un nuevo capítulo. Un tribunal colegiado ordenó que un juez de control en la Ciudad de México reponga parte del procedimiento legal iniciado contra el exdelegado de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de uso ilegal de atribuciones y facultades cuando se desempeñó como funcionario público.

 

Esta instrucción judicial, que busca garantizar el debido proceso, forma parte del complejo entramado conocido mediáticamente como el “cártel inmobiliario” de la alcaldía Benito Juárez, una presunta red de corrupción que operó en la demarcación, favoreciendo desarrollos inmobiliarios irregulares a cambio de beneficios económicos y propiedades.

 

A continuación, presentamos un recuento detallado de las más recientes decisiones judiciales, las declaraciones de las partes involucradas, el contexto político y social, así como los antecedentes del caso y su impacto en el panorama actual de la Ciudad de México.

 

Orden del tribunal: Devolver el proceso a su fase inicial

El Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito confirmó una resolución previa de la jueza de Distrito, Paloma Xiomara González, quien en noviembre de 2023 otorgó un amparo a Christian Von Roehrich. Este amparo se concedió bajo el argumento de que existieron vicios formales en el debido proceso durante las etapas iniciales del juicio.

 

Como resultado, se determinó que el juez de control deberá reponer el procedimiento a partir de la formulación de imputación, es decir, deberá dejar parcialmente insubsistente la audiencia inicial, aunque se mantendrá firme la calificación de la aprehensión del imputado. De esta forma, se busca que el Ministerio Público (MP) presente correctamente la formulación de imputación, que el juez indague si el imputado comprende los cargos y si desea declarar, y que más adelante, se funde y motive la solicitud de vinculación a proceso.

 

La importancia de esta resolución radica en que, aunque no dicta un fallo definitivo sobre la culpabilidad o inocencia de Von Roehrich, sí marca un precedente en términos de la observancia del debido proceso. El tribunal precisó que esta corrección no obliga al juez a una resolución determinada sobre la situación jurídica del exdelegado, sino que debe seguir los lineamientos y consideraciones emitidas en la sentencia de amparo. En pocas palabras, se ordena una “segunda vuelta” en la etapa temprana del procedimiento.

 

¿Quién es Christian Von Roehrich y por qué se le acusa?

Christian Von Roehrich fue delegado en Benito Juárez, una de las alcaldías más céntricas y con alto valor inmobiliario en la Ciudad de México. Durante su gestión y la de otros funcionarios asociados, la FGJCDMX ha sostenido que existió una presunta red delictiva dedicada a la corrupción inmobiliaria.

 

Según las autoridades capitalinas, esta red —conocida como el “cártel inmobiliario”— operaba otorgando permisos de construcción irregulares, facilitando trámites a desarrolladores, pasando por alto normas de desarrollo urbano y exigiendo beneficios económicos, inmuebles u otro tipo de retribución. Entre otras acusaciones, la fiscalía señala que Von Roehrich habría recibido departamentos y dinero en efectivo, además de presionar a empresarios para realizar obras de reconstrucción a fin de permitir desarrollos inmobiliarios fuera de norma.

 

La Fiscalía de la CDMX sostiene que se trata de un esquema bien articulado, en el que varios exfuncionarios delegacionales participaron para beneficiar a grupos constructores. Hasta el momento, se han identificado presuntamente más de 130 propiedades vinculadas a este entramado irregular. Otros funcionarios de la época también han sido detenidos y procesados por su presunta participación, y la investigación se ha ido ampliando con el tiempo.

 

Detención del ex delegado: un intento fallido de huida

En abril de 2023, la detención de Christian Von Roehrich se convirtió en noticia de primera plana. El exdelegado fue sorprendido intentando cruzar a Estados Unidos por McAllen, Texas, de manera irregular. Al ser detectado, las autoridades migratorias estadounidenses procedieron a su deportación inmediata por la garita de Reynosa, Tamaulipas.

 

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJCDMX se trasladaron a Reynosa para cumplimentar la orden de aprehensión emitida en su contra. Posteriormente, Von Roehrich fue trasladado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde un juez de control le dictó prisión preventiva justificada en el marco de la acusación por uso ilegal de atribuciones y facultades.

 

Este intento de fuga no solo incrementó el interés público y mediático en el caso, sino también puso de relieve la determinación de las autoridades capitalinas por llevar a cabo el proceso legal, a pesar de la complejidad del asunto y el poder político que en su momento ejercieron los involucrados.

 

El trasfondo: cártel inmobiliario en Benito Juárez

La historia de la supuesta corrupción inmobiliaria en Benito Juárez no es nueva. Desde 2014, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) había emitido alertas sobre irregularidades en diversas construcciones en esta zona de la ciudad; sin embargo, en aquella época no se tomaron las medidas necesarias para revertir estas anomalías.

 

Con el paso de los años, denuncias vecinales, investigaciones periodísticas y el trabajo de la Fiscalía capitalina destaparon un panorama de presunto contubernio entre funcionarios panistas y empresarios de la construcción. El modus operandi habría incluido la obtención de permisos de construcción en condiciones irregulares, el otorgamiento de favores a cambio de propiedades o dinero, y la permisividad ante obras que no cumplían con los requisitos de la ley.

 

Un episodio clave ocurrió en 2021, cuando un problema originado por una lavadora mal instalada en un edificio con irregularidades constructivas llevó a indagar a uno de los propietarios de la inmobiliaria detrás de dicho inmueble. El rastro apuntó hacia Nicias Aridjis, exdirector de Obras en Benito Juárez, quien a su vez habría sido pieza clave en la red de corrupción.

 

La Fiscalía descubrió que exfuncionarios del Partido Acción Nacional (PAN) en Benito Juárez, incluyendo a Von Roehrich, habrían recibido propiedades a modo de soborno para aprobar desarrollos inmobiliarios con permisos cuestionables.

 

Compleja trama legal: otros detenidos y avances en la investigación

El Caso Von Roehrich no es un hecho aislado. Otros tres exfuncionarios vinculados al cártel inmobiliario han sido detenidos. De acuerdo con la información disponible, se trata de servidores públicos que ocuparon cargos clave, como contralor interno, asesor de la jefatura delegacional, director de Recursos Materiales, Servicios Urbanos y otros puestos estratégicos en la alcaldía.

 

Ismael “N”, José Ramón “N” y Alejandro “N” son algunos nombres que han surgido a la luz pública. Estos individuos se habrían beneficiado de sobornos, asignaciones irregulares y prácticas de extorsión a empresarios. El objetivo final era la obtención de ganancias ilícitas a través de la burbuja inmobiliaria generada en Benito Juárez, alcaldía con un alto dinamismo económico y plusvalía en su mercado inmobiliario.

 

Mientras la fiscalía mantiene vivas las investigaciones, las defensas legales de los acusados han buscado argumentar fallas en el debido proceso. El amparo concedido a Von Roehrich y la posterior ratificación del tribunal colegiado evidencian la complejidad jurídica del caso. La defensa insiste en que el proceso ha sido viciado y que no se han respetado todas las formalidades exigidas por el Sistema Procesal Penal Acusatorio.

 

Implicaciones políticas y sociales del caso

El Caso Von Roehrich no solo tiene un impacto legal, sino que también acarrea implicaciones políticas. La alcaldía Benito Juárez ha sido tradicionalmente un bastión panista en la Ciudad de México, y el señalamiento a destacados miembros de este partido por presunta corrupción inmobiliaria ha abierto un intenso debate público.

 

Distintos actores políticos han aprovechado el escándalo para cuestionar la integridad y la transparencia de las administraciones anteriores en la demarcación. Mientras tanto, organizaciones ciudadanas, activistas urbanos y vecinos piden mayor rendición de cuentas, castigo a los responsables y la recuperación del ordenamiento territorial.

 

Además, este caso obliga a reflexionar sobre la fragilidad del marco normativo que regula el desarrollo urbano en la Ciudad de México y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas. La crisis de corrupción en torno a los permisos de construcción muestra que aún hay áreas opacas en la relación entre el sector privado, las autoridades locales y el ordenamiento jurídico.

 

El Caso Von Roehrich es un ejemplo emblemático de cómo la corrupción inmobiliaria puede erosionar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La orden del tribunal de reponer parte del procedimiento subraya la relevancia del debido proceso y la necesidad de que la justicia actúe con rigor y apego a la ley.

 

Si bien el futuro de este caso está por definirse, el mensaje para el público es claro: las autoridades judiciales se encuentran atentas y dispuestas a corregir las irregularidades procesales. Por su parte, la Fiscalía de la Ciudad de México tiene el desafío de consolidar la acusación con pruebas sólidas, a fin de lograr una resolución que satisfaga las demandas sociales de justicia y transparencia.

 

Este episodio judicial no solo pone en el centro de la conversación el nombre de Christian Von Roehrich, sino que también expone a una red mucho más amplia y compleja. Será necesario esperar los avances de los próximos meses para observar cómo la justicia mexicana responde ante estas acusaciones, así como la forma en que la sociedad civil y los medios dan seguimiento a un caso que, sin duda, marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción inmobiliaria en la capital del país.