28 junio, 2024

El pasado 2 de febrero el Gobierno capitalino declaró oficialmente a los carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta decisión busca preservar y fomentar las tradiciones que se llevan a cabo en los pueblos y barrios originarios de la capital.

 

La Declaratoria, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establece que la Secretaría de Cultura local será la encargada de coordinar con los organizadores de los carnavales para identificar y promover estas festividades como expresiones auténticas de la diversidad cultural de la ciudad. ¡Un total de 60 carnavales se celebran en diferentes alcaldías con alrededor de 400 comparsas participantes!

 

El Carnaval de Carnavales, celebrado este domingo 4 de febrero, fue encabezado por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, buscó resaltar la contribución de estas festividades a la reconstrucción del tejido social y la preservación de las raíces culturales de la ciudad.

La ceremonia, que contó con la participación de representantes de las 16 alcaldías, fue un homenaje a 63 comparsas que han desempeñado un papel crucial en la riqueza cultural de la metrópoli. El inicio del “Carnaval de Carnavales”, protagonizado por 3 mil 887 huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros y chinas poblanas, marcó el comienzo de la celebración.

 

La festividad inició a las 11:00 a.m. desde Plaza Tlaxcoaque, recorriendo las calles hasta llegar a la majestuosa plancha del Zócalo, donde se llevó a cabo la lectura oficial de la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Los huehuenches, chinelos, charros y otros personajes tradicionales se unieron a este desfile provenientes de 10 alcaldías: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Xochimilco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Coyoacán y Tlalpan. Este evento promete ser una verdadera celebración de la riqueza cultural y la diversidad que caracterizan a la Ciudad de México.

 

Además de la declaratoria de los carnavales, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la ciudad, informó sobre 49 proyectos de mejora en la infraestructura urbana de pueblos originarios, beneficiando a alrededor de 500 mil habitantes en siete alcaldías. Este esfuerzo se suma al programa Ojtli, iniciado en 2021, con un presupuesto de 100 millones de pesos para llevar a cabo 40 proyectos adicionales este año.

 

El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que esta declaración es un reconocimiento a la tradición cultural arraigada en los pueblos originarios, reflejo del mestizaje y sincretismo cultural que caracteriza a la Ciudad de México. “¿Dónde ocurren los carnavales? En los pueblos originarios, ahí es donde se dan estas expresiones culturales, donde están los chinelos, los huehuenches y las comparsas”, afirmó.

 

Además en su discurso, subrayó la importancia de la Declaratoria al señalar: “Aquí está publicada la Declaratoria por la que se declara los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, aquí está la Gaceta, para que quede la responsabilidad pública, la responsabilidad del gobierno, la obligación de las autoridades de resguardar, de cuidar, de proteger, de promover y de invertir en los carnavales de los pueblos originarios de la Ciudad de México”.

 

El evento también contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, quien resaltó la exhaustiva investigación documental realizada en las 16 alcaldías para registrar, catalogar y mapear las manifestaciones artísticas y culturales vinculadas a los carnavales. Esta información será fundamental para desarrollar un Plan de Salvaguardia, garantizando la continuidad de estas expresiones que enriquecen la identidad diversa de la Ciudad de México a través del arte, la música y la vestimenta.

 

Claudia Curiel de Icaza también compartió su entusiasmo en un tuit: “Hoy celebramos la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de los Carnavales de la Ciudad de México con el jefe de gobierno @martibatres con participación de 10 alcaldías y 3,500 carnavaleros. Más de 300 años de tradición. @CulturaCiudadMx”

 

La diputada Mónica Fernández César, principal impulsora de esta iniciativa, expresó su satisfacción después de años de lucha: “Después de años de lucha, hoy se concreta el reconocimiento de Los Carnavales como muestras de creatividad que resguardan la memoria histórica colectiva de los pueblos que cada año se preparan para salir a las calles a bailar para mantener viva la tradición”.

 

La Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de los Carnavales se erige como un tributo a la creatividad y la memoria histórica de la Ciudad de México, una celebración que resuena a lo largo de los años y enaltece la diversidad cultural que define a esta metrópoli vibrante. El Carnaval de Carnavales es una auténtica gala con música, bailes tradicionales y una amplia participación de las distintas comparsas.

 

Esta declaratoria se suma a otras importantes en la Ciudad de México, como la del pulque y el maguey, que también se espera sean reconocidos como Patrimonio Cultural en el futuro.