1 abril, 2025 3:50 PM
Cablebús CDMX

Foto: AMTM

Sin duda el Cable bus es un modelo que ha funcionado por su eficiencia para salir de zonas complicadas y ha significado un ahorro de tiempo y dinero para los usuarios, aseguró Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

 

En entrevista con Metronoticias dijo, de este medio de transporte, que apenas llegó en 2021 a la Ciudad de México, que ha sido positivo para los usuarios no solo en tema de seguridad, sino en costo y tiempos de traslado.

 

Y es que subirse al Cablebus es hoy la forma más eficiente de viajar, colocándolo a la cabeza de los alimentadores a otros medios masivos de transporte como el Metrobús y el Metro.

 

Así, la conectividad que ofrece aporta un toque de inclusión pero sobre todo de ahorro, toda vez que cuesta sólo siete pesos por viaje.

 

Hoy, quienes usan el Cablebus ahorran hasta 40 minutos de tiempo en su traslado, comparado con aquellos días de la combi, bicitaxi, taxis locales o caminatas para llegar al transporte troncal o Metro.

 

El Presidente presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolas Rosales, indica que a los beneficios se puede agregar que no deja huella de carbono por ser eléctrico, aéreo y directo, lo que, además, implica que no impacta en la congestión vial.

Foto: AMTM

El cablebús reduce desigualdades.

 

Este sistema de transporte integra a todas las personas al darles acceso a un transporte, que ha sido bien recibido en sus tres líneas, que funcionan de 05:00 a 23:00 dependiendo del día.

 

Por ello, el Presidente de la AMTM abundó, que al no ser un sistema de transporte invasivo no tiene impacto como otros transportes que para su construcción hay que cerrar calles.

 

Y aunque no considera que sea el transporte del futuro, si lo califica como uno de los más solicitados por su viabilidad en zonas de difícil acceso.

 

Por otro lado, Nicolás Rosales considera que al tratarse de un transporte considerado en la categoría de aeroespacial que son de altos costos, éste tiene un costo en beneficio de la comunidad por los buenos resultados.

 

Los constructores de cablebus están principalmente en Europa, aunque en Sudamérica se ha dado importante desarrollo, lo que ha llevado a grandes ciudades a tener importantes y reconocidas líneas, tal es el caso de Bogotá o Medellín, en Colombia con sus teleféricos dadas las condiciones de acceso.

 

Sin duda el tema del Cablebús estará presente en el tema de Innovación del próximo XVI Congreso Internacional de Transporte a celebrarse en la Ciudad de México, en Mayo próximo, aseguró Nicolás Rosales al decir que el Cablebús ha funcionado porque en las políticas públicas siempre se debe pensar en las necesidades de las personas.