Al menos cinco movilizaciones están programadas para desarrollarse durante este miércoles en la capital del país, según reportes oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX). Las acciones de protesta incluyen concentraciones en puntos estratégicos, como el Tribunal Superior de Justicia, el Zócalo, la Embajada de Estados Unidos y diversas avenidas primarias.
El impacto previsto afecta zonas como Doctores, Centro Histórico, Reforma, Iztacalco y Tabacalera, con presencia estimada de más de 350 personas en total.
Concentraciones por horarios y zonas
-
08:30 h – Tribunal Superior de Justicia (Col. Doctores): El colectivo “No Más Presos Inocentes” exigirá la revisión de expedientes judiciales por presuntas irregularidades en procesos penales. Se anticipa una marcha interna en la zona de juzgados.
-
10:00 h – Secretaría de Gobierno (Centro Histórico): Ex trabajadores de Ruta 100 se manifestarán para demandar pagos pendientes de finiquitos y utilidades, proceso que data desde la disolución de la empresa.
-
11:00 h – Parque Tabacalera: El colectivo Frente por la Vivienda Joven (FVJ) instalará una olla popular como protesta simbólica por la falta de acceso a vivienda asequible, en especial para menores de 35 años.
-
08:00 h – Estación MB Iztacalco: Residentes de la zona denunciarán la privatización del abasto de agua y exigirán regularización del suministro doméstico. Se contempla bloqueo parcial de accesos al Metrobús.
-
10:00 h – Embajada de Estados Unidos (Reforma): El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizará un mitin para conmemorar los bombardeos atómicos en Japón y rechazar políticas intervencionistas.
Afectaciones previstas
El impacto vial puede extenderse en:
-
Circuito Interior y Eje 1 Oriente, debido a la protesta en Iztacalco.
-
Paseo de la Reforma, con interrupciones por el mitin frente a la embajada.
-
Calles de acceso al Zócalo, como Pino Suárez y 20 de Noviembre.
-
José María Izazaga y Fray Servando, en zona de tribunales.
Las movilizaciones de este martes reflejan una ciudad fragmentada en reclamos sectoriales, donde la justicia penal, la precariedad laboral y la vivienda emergen como temas centrales del descontento urbano. Las calles de la capital no solo son rutas de tránsito: se convierten hoy en espacios de denuncia, visibilidad y resistencia.
La articulación entre grupos vulnerables y organizaciones civiles consolida un modelo de protesta basado en actos simbólicos, concentraciones no violentas y visibilidad territorial.
La jornada de movilizaciones en CDMX este 6 de agosto representa más que una alteración del tráfico habitual. Es el resultado de demandas no resueltas, contratos rotos y servicios deficientes que obligan a los ciudadanos a transformar banquetas y plazas en plataformas de exigencia. Mientras la movilidad se ajusta, las voces callejeras imponen su paso con legitimidad social.

