
Con la presentación de dos compilaciones de jurisprudencias en materia electoral, inicia el TEPJF su participación en la FIL del Palacio de Minería.
La directora general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta del TEPJF, Priscila Cruces Aguilar, destacó que estas obras demuestran que el Tribunal siempre ha sido una institución de avanzada al maximizar el ejercicio del derecho a la participación política. Agregó que en México y el mundo la jurisprudencia da testimonio del diálogo permanente entre la Judicatura, la ciudanía y el legislador.
Expuso que los criterios y tesis del TEPJF han representado muchas veces casos de avanzada, como ocurrió, por ejemplo, al juzgar con perspectiva de derechos humanos, incluso antes de la reforma constitucional de 2011, o también al emitir sentencias con perspectiva de género.
Cruces Aguilar dijo que estas obras editoriales permitirán a la ciudadanía, a los estudiosos del derecho y a los juristas coadyuvar a repensar la necesaria armonización que deberá realizarse de los criterios jurisprudenciales en materia político-electoral frente a los retos y las nuevas realidades derivados de las reformas a la Constitución de 2024.
El profesor e investigador de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF, Flavio Galván Rivera, resaltó el gran alcance de la jurisprudencia del Tribunal, pues es obligatoria para los tres Poderes de la Unión, los tribunales e institutos electorales estatales, los partidos, los organismos autónomos, las organizaciones y asociaciones políticas y los ciudadanos.
Destacó que muchas reformas constitucionales y legales son resultado de la jurisprudencia del TEPJF, la cual fue plasmada por el legislador en las normas.
La “Compilación 2014-2024. Jurisprudencia y tesis en materia electoral” abarca los 552 criterios de jurisprudencia y tesis aprobados por la Sala Superior del TEPJF relativos a medios de impugnación, autoridades electorales, partidos políticos y coaliciones, personas indígenas, propaganda electoral, candidaturas independientes, financiamiento perspectiva de género, violencia política en razón de género, libertad de expresión y acciones afirmativas, entre otros.
El TEPJF ha participado en la FILPM de manera ininterrumpida desde 1992 y en este año se encuentra en los stands 1306 y 1307 en la planta alta del Palacio de Minería.