28 junio, 2024

Esta semana, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) ha registrado un total de cinco mil 484 casos positivos de COVID-19 en México. Este número representa un incremento de 260 contagios en comparación con la semana anterior.

 

Desde el inicio del año 2024, el país ha acumulado 61 mil 409 casos sospechosos de SARS-CoV-2 y se han reportado 181 defunciones durante esta semana.

 

 

Las entidades con mayor número de contagios son:

  • Ciudad de México, con mil 625 casos positivos.
  • Estado de México, con 472 casos.
  • Querétaro, con 448 casos.
  • Puebla, con 281 casos.
  • Nuevo León, con 236 casos.
  • Jalisco, con 225 casos.
  • Aguascalientes, con 184 casos.

 

En diciembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante JN.1 como una de mayor interés debido a su rápida propagación, sin embargo, reiteró que las vacunas contra el COVID-19 continúan ofreciendo protección contra el virus.

 

El infectólogo Alejandro Macías subrayó la importancia de mantener medidas de prevención, como la vacunación, la ventilación de espacios cerrados, el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos.

 

La OMS enfatizó que el virus de COVID-19 puede transmitirse en cualquier zona, independientemente de las condiciones climáticas, por ello, instó a la adopción de medidas de protección en áreas con casos notificados de COVID-19 o durante los viajes.

 

 

Durante la emergencia sanitaria, México ocupó el cuarto lugar en número de muertes por COVID-19 a nivel mundial, según un artículo de la UNAM. La Ciudad de México registró la mayor tasa de mortalidad acumulada en el país.

 

Ante esta situación, un grupo de profesionales creó la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México. Este grupo instó a que los tomadores de decisiones rindan cuentas a la sociedad mexicana por su gestión durante la pandemia, con el objetivo de comprender y reparar el daño causado.