Al momento

Asociación de Internet MX Guía de Recomendaciones para El Buen Fin 2025

El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del año por los internautas mexicanos, gracias a los enormes descuentos que las tiendas ponen a disposición de los usuarios.

El Buen Fin aprovechará la conmemoración de su 15° aniversario para reforzar la identidad mexicana dando un fuerte impulso a las marcas y productos nacionales con el sello “Hecho en México”. En virtud de que esta semana se firmaron en la Secretaría de Economía las Reglas de Operación del Programa y que ya arrancó la etapa de registro, la Asociación de Internet MX ofrece tanto a usuarios como a empresas, una breve Guía de Recomendaciones para El Buen Fin 2025.

David Pizaña, Vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, apunta: “Hoy más que nunca, el comercio electrónico debe ser eficiente y confiable. Esta nueva edición de El Buen Fin representa una oportunidad clave para que los negocios refuercen su infraestructura digital, adopten métodos de pago seguros y transparentes, e incorporen tecnologías que garanticen trazabilidad, cumplimiento y confianza en cada transacción”.

Como parte de su compromiso por impulsar la digitalización y la inclusión en el comercio, la Asociación de Internet MX celebra que esta edición fomente una amplia participación empresarial y busque beneficiar a más consumidores en vtodo el país.
“El Buen Fin 2025 representa una gran oportunidad para que más empresas —sin importar su tamaño, giro o ubicación— se integren a la economía digital formal y accedan a nuevos mercados”, afirma Julio César Vega Gómez, Director General de la Asociación de Internet MX. “Aplaudimos que esta edición impulse una visión incluyente, que permita a más negocios participar con reglas claras y reforzadas por herramientas tecnológicas”.

Recomendaciones para
El Buen Fin 2025

Comité de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX

El Buen Fin 2025 es, por decimoquinto año consecutivo, una oportunidad clave para incentivar el consumo formal y fortalecer las ventas tanto de negocios tradicionales como digitales. Con una extensión de cinco días (del 13 al 17 de noviembre), esta edición llega en un contexto de aceleración del e-commerce en México y la consolidación de nuevos métodos de pago.

Esta guía ofrece recomendaciones prácticas y actualizadas para que consumidores, comercios físicos y tiendas en línea aprovechen de forma segura y eficiente esta temporada de descuentos.

Información esencial:

● Fechas oficiales:
○ Se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre de 2025, añadiendo un día más en comparación al formato tradicional.

● Objetivos clave:
○ Reforzar el consumo interno, el comercio formal y la promoción de bienes y servicios nacionales.
○ Destacar la identidad mexicana con la introducción del sello “Hecho en México”, presente por primera vez este año.

● Registro de participantes:
○ Será gratuito tanto para los negocios físicos como para las plataformas de comercio electrónico.
○ Se puede realizar a partir del 24 de julio de 2025 en el portal oficial:
www.elbuenfin.org
● Requisitos habituales:
○ Registro con RFC en el padrón del SAT.
○ Tener una Opinión de Cumplimiento Positiva.
○ Buzón Tributario activo y medios de contacto actualizados
● Uso de marca e identidad
○ Se aplicará el sello “Hecho en México” para incentivar consumo de productos
nacionales.
○ Participantes pueden usar legalmente logotipos y la marca “El Buen Fin” durante el periodo oficial.
○ Será obligatorio incluir un código QR en toda publicidad (digital o impresa) para que consumidores verifiquen que la participación sea legítima y esté registrada oficialmente en el Programa.

● Sorteo conmemorativo
○ La Lotería Nacional realizará un sorteo con motivo del 15.º aniversario, con billetes de conmemorativos.
○ Se realizará el sorteo nacional del SAT para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, el año pasado la institución entregó alrededor de 500 millones de pesos en premios, tanto para comercios como para los consumidores.

● Supervisión y protección al consumidor:
○ Se robustecerá la vigilancia: este año PROFECO tendrá atención en tiempo real y desplegará un operativo especial durante los días del evento para prevenir abusos.

● Fomento a todos los comercios:
○ Habrá un fortalecimiento del trabajo con Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO) de cada estado.
○ Diversas instituciones federales y locales estarán ofreciendo capacitaciones a los negocios participantes. Recomendaciones para consumidores:

Antes:

● Planea tus compras. Haz una lista de productos o servicios que realmente necesitas. Define un presupuesto claro. No compres solo por impulso.

● Monitorea los precios con anticipación. Utiliza herramientas como Quién es Quién en los Precios de Profeco, plataformas de comparación o tus propias capturas de pantalla para evitar falsas ofertas. Tienes bastante tiempo para documentar si las ofertas en verdad son buenas oportunidades.

● Revisa tus tarjetas y considera tus diferentes medios de pago. Asegúrate de tener disponibles tus líneas de crédito, tus claves de seguridad y tus aplicaciones móviles activadas y actualizadas.

● Verifica en las tiendas oficiales. Consulta en www.elbuenfin.org qué negocios están registrados. Así te proteges contra fraudes o promociones engañosas.
Durante:

● Siempre pide ticket o factura. Son indispensables para cualquier cambio, devolución y lo más importante: para participar en el sorteo del SAT.

● Revisa bien las condiciones. ¿Incluye envío? ¿Tiene garantía? ¿Hay cargos ocultos? Revisa las letras pequeñas, las políticas de devolución y los plazos de entrega.

● Escanea el código QR del comercio. Recuerda que en esta edición será obligatorio para todos los comercios participantes mostrarlo. Es una garantía de seguridad adicional que se ha implementado en esta edición para darnos mayor certeza a los consumidores.

● Mantén la calma, no te dejes llevar por el “FOMO”. Aunque haya prisa o temor de que se agote el producto, recuerda que una compra informada vale más que un falso descuento. Es mejor checar todos los detalles antes de la compra. Después:
● Verifica que recibas lo que compraste. Si hay errores, contacta inmediatamente al vendedor.

● Comparte tu experiencia. Comenta en redes o califica la tienda. Tu opinión puede ayudar a otros consumidores a encontrar las mejores opciones o a evitarse fiascos.

● Participa en el Sorteo del SAT. Si pagaste con tarjeta, automáticamente podrías ganar el reembolso de tu compra. Las reglas estarán disponibles en el portal oficial: www.sat.gob.mx.

Recomendaciones para comercios físicos y establecimientos:
Antes:
● Regístrate oficialmente en El Buen Fin: El trámite es gratuito en www.elbuenfin.org y así es como te permitirán usar el logo, aparecer en buscadores y acceder a los materiales gráficos oficiales.

● Optimiza tu presencia en línea y actualiza tus perfiles de redes: Aunque tu negocio no cuente con e-Commerce aún, recuerda que los consumidores toman decisiones informadas con base en lo que encuentran de tu empresa en las redes sociales y en los buscadores.

● Diseña tus promociones de manera estratégica. Define si ofrecerás descuentos directos, meses sin intereses, combos, regalos o envíos gratuitos. Evalúa con detalle tu margen de utilidad y estima el volumen esperado.

● Prepara tu punto de venta. Decora con materiales alusivos, coloca anuncios visibles, actualiza precios y asegúrate de que el QR esté bien expuesto.
Durante:

● Capacita a tu personal. Asegúrate de que todo el equipo tiene información detallada a la mano sobre las promociones, el trato al cliente, las garantías y las políticas de compra.

● Asegura una operación fluida de tus sistemas. Ten listas las terminales, cajas, sistemas de inventario y conectividad. Ten soporte técnico disponible.

● Mantente activo en redes sociales. Responde dudas en tiempo real, publica actualizaciones de productos, horarios y disponibilidad.

● Ofrece transparencia. Nada molesta más al cliente que llegar al mostrador y ver que la promoción ya no aplica. Aclara términos y condiciones desde el principio.
Después:

● Haz una evaluación. Revisa cuáles fueron los productos más vendidos, horarios con mayor tráfico, fallas operativas y el feedback de clientes.

● Conserva tus nuevos clientes. Si captaste correos, teléfonos o contactos en redes sociales, dales seguimiento con promociones futuras o encuestas de satisfacción. Puede ser el inicio de un nuevo programa de lealtad y detonar el crecimiento de tu negocio.

● Usa lo aprendido para mejorar. Las lecciones del Buen Fin pueden ayudarte a planear otras fechas comerciales que estarán muy cercanas como el Black Friday será el 28 de noviembre, y el Cyber Monday que será el 1 de diciembre, además de tomar mejores decisiones para las temporadas de Navidad y Año Nuevo y Reyes Magos.

Recomendaciones para sitios de e-Commerce:
Antes:

● Optimiza tu sitio web. Asegúrate de que cargue rápido, sea responsivo (adaptable a tablets, celulares, computadoras y otros) y tenga una navegación intuitiva. Recuerda que 9 de cada 10 consumidores compra desde su celular o lo utiliza en algún momento del ciclo de compra.

● Fortalece la ciberseguridad. Instala certificados SSL, actualiza tu pasarela de pagos y refuerza contraseñas y backups. Aprovecha para comunicar ante tus compradores potenciales que al comprar en tu sitio, pueden estar tranquilos.

● Ajusta tu inventario. Mantén stock actualizado y evita vender productos no disponibles. Los usuarios se decepcionan mucho cuando revisan una tienda en línea y los productos están agotados. Incluso puedes crear una landing o versión especial de tu sitio, exclusiva para este acontecimiento y sus promociones.

● Lanza campañas de expectativa. Prepara newsletters, anuncios y redes sociales con adelantos de las promociones que estarán ofreciendo.

● Genera tranquilidad con el Sello de Confianza. Es un distintivo que se otorga a sitios web que cumplen con ciertos criterios de seguridad y confianza en línea. El sello indica que la plataforma ha sido evaluada y cumple con los estándares de seguridad, privacidad y ética establecidos por la Asociación de Internet MX. Para más detalles, visita:
https://sellosdeconfianza.org.mx/
Durante:

● Monitorea en tiempo real. Consulta tus herramientas de Analytics para ver qué productos se visitan más, dónde se abandonan carritos o qué promociones funcionan mejor. Si no las tienes implementadas, es buen momento para asegurarse de que estarán funcionando bien durante el evento.

● Ofrece atención inmediata. Chatbots, WhatsApp Business o atención en vivo ayudan a resolver dudas y cerrar ventas, pueden ser un factor decisivo para detonar que los usuarios indecisos se animen a comprar.

● Comunica con claridad. Toda oferta debe indicar con todo detalle información completa y clara: los precios, los descuentos, las formas de pago, los plazos de entrega, las políticas de devolución y contacto de soporte.

● Confirma cada compra por email. Incluye un resumen del pedido, número de seguimiento, condiciones de devolución y atención postventa. Esto además te permitirá usar El Buen Fin para crear y/o actualizar una base de datos de clientes que puedes seguir aprovechando todo el año.

Después:
● Seguimiento automatizado. Envía mensajes de confirmación, seguimiento de envíos, solicitud de reseñas y encuestas de satisfacción, automatiza lo más que puedas para que tus usuarios puedan ser atendidos de manera sencilla y personalizada, pero sin que ello te consuma demasiado tiempo.
● Cumple tus tiempos de entrega. Es fundamental para mantener la confianza en tu tienda, si prometes algo, honra esa promesa.
● Analiza tus resultados. Evalúa qué promociones convirtieron más, cuáles productos se agotaron primero o en los casos en los

To Top