Con la decisión de los legisladores de la Ciudad de México se acabaron los abusos de franeleros que se han apoderado de calles, además de denuncias de ciudadanos a quienes cobran por permitirles estacionar sus autos.
El adiós a este tipo de trabajadores llega con la votación unánime a una reforma a la Ley de Cultura Cívica que establece sanciones de hasta 36 horas de arresto inconmutable para quienes obstruyan o utilicen de forma indebida el espacio público, entre los que se incluye a “franeleros”.
La votación que tuvo lugar esta mañana en el Congreso de la Ciudad de México logró 53 votos a favor y solo uno en contra, lo que que pasó sin problema esta iniciativa de la jefatura de gobierno de la capital del país.
El cambio votado adiciona el artículo 28 BIS, que contempla cuatro infracciones especiales relacionadas con la ocupación indebida de la vía pública.
Estas infracciones tienen que ver con el apartar lugares de estacionamiento con objetos, obstaculizar el uso de espacios para estacionarse, exigir el pago por vigilar o cuidar los vehículos, y son faltas que ameritan sanciones que van desde arrestos de 24 a 36 horas, la máxima cuando haya exigencia de un pago.
En la reforma se define como vía pública al espacio de dominio público destinado al tránsito de personas y vehículos además que garantiza el derecho a la ciudad y uso equitativo, con lo que limita las apropiaciones informales que condicionan su uso.
Esta reforma entra en vigor cuando sea publicada en la Gaceta Oficial de la capital del país.

