Al momento
Anuncia Iztapalapa Festival de la Enchilada 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, anunció el Festival de la Enchilada 2025 en Iztapalapa y con ello en inicio de los festejos de las fiestas patrias en la demarcación.
Informó que del 31 de agosto al 7 de setiembre se llevará a cabo este festival en la emblemática Marcroplaza Cuitláhuac, en coordinación con la Canirac de Iztapalapa, para beneplácito se miles de personas.
Celebrar el tradicional y reconocido platillo mexicano de la enchilada y reconocer a quienes las preparan, es la esencia de la 22a. edición del Festival de la Enchilada 2025, además de que es un espacio comunitario, un lugar donde todas y todos podemos encontrarnos y compartir, externó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
“Aquí no importa la edad, el género, la experiencia ni de dónde vengamos: todas las personas son importantes. Queremos reconocer especialmente el trabajo de las mujeres cocineras, comerciantes y artistas que muchas veces pasa inadvertido, pero es fundamental para que nuestra gastronomía y nuestras tradiciones sigan vivas”, señaló.
Agregó que con este magno evento, reconocido nacional e internacionalmente, arrancan las Fiestas Patrias en Iztapalapa.
El festival gastronómico, dijo, contará con la internacional agrupación musical La Típica, orgullosamente de Iztapalapa, que ofrecerá un concierto el 7 de septiembre y que toda la semana decenas de agrupaciones musicales amenizarán el encuentro.
Asimismo estimó el arribo de más de 10 mil personas en el primer día de actividades, y una cantidad similar el día de la clausura, por lo que los miles de visitantes dejarán una derrama económica de decenas de millones de pesos.
Hizo hincapié en que la enchilada no es sólo un alimento, sino es memoria, es tradición, es historia y recordó que en 2013 rompimos nuestro propio récord Guinness con la enchilada más grande del mundo, de nada más y nada menos que 80 metros de longitud, record que no sólo habla de nuestra grandeza, sino también del talento, la dedicación y la pasión de nuestras cocineras y cocineros, que hacen posible que un platillo tan nuestro pueda convertirse en un símbolo de identidad para México, subrayó.
En ese sentido, la mandataria iztapalapense, acompañada por el presidente de CANIRAC Iztapalapa, Ignacio Valle, anunció que el 3 de septiembre próximo, las y los empresarios de la gastronomía de Iztapalapa buscarán romper ese récord Guinness con la enchilada más grande que la del 2013.
Asimismo, ante las y los 24 empresarios de restaurantes -18 de Iztapalapa y el resto de alcaldías vecinas- que participarán en esta 22 edición, Alavez Ruiz resaltó el valor de la educación gastronómica: “aquí se aprende, se descubre, se comparte; las nuevas generaciones pueden acercarse a los sabores, a las recetas, a las técnicas de cocina que han pasado de generación en generación, y entender que detrás de cada enchilada hay historia, conocimiento y amor por lo nuestro”.
En este festival, remarcó, no solo se celebra la comida, sino también la cultura y el talento que nos acompañan, como la música, la danza y las presentaciones artísticas que nos recuerdan la creatividad y alegría de nuestra gente. “Cada espectáculo es un homenaje a nuestras raíces y un recordatorio de que nuestras tradiciones están vivas, latiendo en cada rincón de Iztapalapa”, acotó.
Y más allá del sabor y la cultura, este festival también tiene un valor turístico y económico importante, ya que más de 24 restaurantes de Iztapalapa, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Xochimilco ofertarán, en la Macroplaza Cuitláhuac, más de 200 variedades diferentes de enchiladas, dijo.
Anunció que se contará con un espacio para artesanos al interior del festival.
“Lo que buscamos con este festival no es solo celebrar un platillo, sino reconocer a quienes lo hacen posible. Cada cazo de salsa, cada tortilla doblada con cuidado, cada presentación artística de música y danza es el fruto de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Ese esfuerzo merece nuestro reconocimiento y aplauso”, concluyó Aleida Alavez.