28 junio, 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno está considerando abrir nuevos expedientes contra más de 80 personas relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes fueron previamente liberados.

 

En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional este miércoles 24 de abril, López Obrador manifestó que la liberación de estos individuos, argumentada por organizaciones de derechos humanos sobre la base de supuestas torturas, podría no haber sido justa ni legal.

 

El presidente expresó su frustración al declarar que, a pesar de las pruebas que sostienen la participación de los liberados en la desaparición de los estudiantes, muchos fueron liberados injustamente. “Si participaron en la desaparición de los jóvenes y tenemos las pruebas, entonces están libres y podemos, estamos esperando los tiempos, abrir nuevos expedientes”, afirmó López Obrador.

 

Además, resaltó la importancia de la reforma a la Ley de Amnistía, que fue aprobada recientemente por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados con 19 votos a favor y 14 en contra. Esta reforma otorgaría al presidente la facultad de conceder amnistía a procesados o sentenciados por cualquier delito que, a su juicio, puedan aportar elementos clave para resolver casos significativos para el Estado mexicano, como la desaparición de los normalistas.

 

López Obrador remarcó que existe un “pacto de silencio” entre los posibles responsables, impulsado por el miedo, amenazas o protección ofrecida, complicando la resolución del caso. La nueva legislación buscaría incentivar a los implicados a cooperar con la justicia ofreciéndoles beneficios penales a cambio de información crucial.

 

Este anuncio subraya la determinación del gobierno de México de avanzar en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, que ha permanecido irresuelto y ha generado constante debate y crítica tanto a nivel nacional como internacional desde su ocurrencia en 2014.