Durante la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el estado de Chiapas, se realizó la inauguración de la Clínica Quirúrgica de pie diabético en el Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtla Gutiérrez “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Chiapas. También, el director general de esta institución, Alejandro Svarch Pérez, junto a la mandataria Federal, encabezó una reunión de trabajo para supervisar los avances y acciones de la consolidación de los servicios públicos de salud en la entidad.
Junto con el gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez Aguilar, y del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el titular del IMSS Bienestar señaló que esta transformación no es un discurso. “Vamos a invertir más de 350 millones de pesos para reactivar todos los 80 quirófanos en los 40 hospitales de la entidad”, expresó.
El titular del IMSS Bienestar reiteró que en Chiapas el gobierno federal invertirá una cifra histórica con más de 2 mil 400 millones de pesos (mdp) para cinco proyectos estratégicos en 2026:
1- Nueva torre de Maternidad y de Ginecobstetricia en Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtla Gutiérrez “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.
2- Adquirir un acelerador lineal que será el primero del estado y estará ubicado en el Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez.
3- Sustituir el Hospital de la Mujer de San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las Culturas.
4- Construcción del nuevo Hospital de la Costa para atender a toda la población de Arriaga y de Tonalá.
5- Ampliación histórica en el Hospital General IMSS Bienestar de Palenque.
Durante la inauguración de la Clínica, las autoridades médicas destacaron que este Modelo Integral de Atención del Pie Diabético resulta único en el país y la Clínica Quirúrgica es la primera de su tipo en el país, totalmente gratuita y enfocada a prevenir y brindar atención especializada. En el IMSS Bienestar este modelo lo hemos denominado Pies de Maíz: cuidar los pies es cuidar la raíz.
El responsable de esta nueva unidad, el angiólogo y cirujano vascular y endovascular, Fernando Rodolfo García Alfonzo, señaló que la atención que se brindará será de oportuna, integral, de calidad y gratuita para las personas que viven con esta enfermedad crónica.
El espacio donde se ubica esta unidad fue rescatado por el IMSS Bienestar y se le destinó una inversión de 1.2 mdp para su rehabilitación y puesta en marcha.
Esta clínica cuenta con un quirófano exclusivo para la atención del pie diabético e inicia operaciones con un equipo multidisciplinario, conformado por 32 profesionales de la salud, que incluye médicos generales con orientación en pie diabético, enfermeras especializadas y un técnico radiólogo.
De igual manera, está equipado con un laboratorio vascular exclusivo de la unidad, que funciona como centro de imagen especializado para evaluar el flujo sanguíneo en las y los pacientes con diabetes, detectar infecciones en los huesos mediante radiografías y realizar otras pruebas que permitan garantizar diagnósticos oportunos.
Gracias a este laboratorio de vanguardia, las y los pacientes podrán tener acceso a ultrasonidos Doppler, hasta en cinco minutos.
La unidad cuenta con todos los suministros necesarios para el tratamiento integral de este padecimiento, incluyendo antiagregantes plaquetarios, estatinas, antineuríticos, anticoagulantes, antibióticos básicos, materiales de curación avanzada, sistemas de presión negativa los cuales son aparatos que aceleran la cicatrización.
También tiene un área destinada a la investigación para contribuir en el desarrollo de información sobre este padecimiento y sus tratamientos.
La nueva unidad destaca por realizar una inversión mínima al aprovechar los espacios, insumos y equipamiento, así como recursos humanos y materiales con los que ya cuenta este hospital perteneciente al IMSS Bienestar.
En el estado de Chiapas, entre el 8 y 10 por ciento de la población padece diabetes mellitus. Además, esta entidad registra la tasa más alta del país con 2 mil 400 amputaciones cada año. Esta situación se agrava al considerar que el 50 por ciento de las personas a las que se les ha realizado este procedimiento fallece en los primeros cinco años.
Se prevé que esta unidad contribuya significativamente a la reducción de amputaciones, con una disminución estimada del 60 por ciento. Asimismo, se estima que, gracias a este modelo de atención, cerca de mil 400 personas conserven su pierna cada año y se brinde atención a cerca de 300 pacientes al mes.
Avances en la consolidación del IMSS Bienestar en Chiapas
En el estado de Chiapas, el IMSS Bienestar brinda atención a más de 4.8 millones de personas sin seguridad social a través de una red de 490 centros de salud, 12 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMEs), nueve clínicas de parto humanizado, 40 hospitales de segundo nivel y tres de tercer nivel.
Estas unidades médicas se encuentran divididas en 16 regiones operativas de conducción médica: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo, El Porvenir, Acala, Cintalapa, Chamula, Oxchuc, Simojovel y Yajalón.
En lo que va de 2025 se han realizado más de un millón 550 mil consultas y más de 27 mil cirugías. Adicionalmente, se informó que el Programa La Clínica es Nuestra beneficiará a 495 centros de salud IMSS Bienestar en la entidad, proyectando una inversión de 271.4 millones de pesos.
En este encuentro también se resaltó el convenio realizado entre el IMSS Bienestar y la Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas para realizar traslados aéreos de pacientes, los cuales son esenciales para salvar vidas, dada la geografía compleja y comunidades de difícil acceso de la entidad. Dentro de este convenio se han realizado 131 traslados aéreos (89 pacientes críticos y 42 urgencias obstétricas) y 36 traslados terrestres.
Por último, el IMSS Bienestar continuará consolidándose en Chiapas con el anuncio de nueva inversión pública para fortalecer la infraestructura hospitalaria en el estado:
● Se construirá el nuevo Hospital Comunitario Básico de Tila, cuya obra está proyectado para iniciar septiembre de 2025, con una inversión de 48.5 mdp y beneficiará a una población de más de 84 mil 500 personas.
● Pantelhó contará con un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), proyectado para iniciar su construcción en septiembre de 2025, con una inversión de 36.4 mdp y el cual beneficiará a casi 40 mil personas.

