Al momento

Reflexión, diversidad y cine: comienza el Festival de Cine Alemán 2025 en Ciudad de México.

Ciudad de México, septiembre de 2025 — Con una velada que combinó cine, música y reflexión social, el Goethe-Institut Mexiko inauguró anoche la 24. edición del Festival de Cine Alemán en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Bajo el lema “Controversial”, el festival se propone como un espacio de diálogo intercultural entre Alemania y México, abordando temas de actualidad desde el cine contemporáneo.

l cine, como ventana al mundo, nos permite mirar más allá de nuestras fronteras físicas y emocionales, revelando realidades complejas, voces silenciadas y contextos que desafían nuestra percepción. En la apertura del Festival de Cine Alemán 2025, esta idea cobró vida con una programación que invita a la reflexión sobre las controversias de nuestro tiempo, desde tensiones sociales y políticas hasta dilemas ecológicos.

La ceremonia de apertura reunió a cerca de mil asistentes, entre ellos cineastas, artistas y representantes diplomáticos, y contó con el respaldo de instituciones como PIAC, la Embajada de Alemania, Merck, Zeiss e IMCINE. La directora del Goethe-Institut Mexiko, Pia Entenmann, ofreció un discurso en el que destacó el papel del cine como vehículo para confrontar narrativas incómodas y fomentar el pensamiento crítico.

En un tiempo en el que las opiniones simplificadas y polarizadoras predominan, las películas contemporáneas de Alemania y México nos invitan a cuestionar supuestos e imaginar un futuro distinto”, expresó Entenmann.

La función inaugural presentó Köln 75, dirigida por Ido Fluk, que narra la historia real de Vera Brandes, una joven promotora musical que desafió las estructuras culturales de su época para organizar el legendario concierto de Keith Jarrett en la Ópera de Colonia. La proyección fue acompañada por una interpretación musical del colectivo Moondogma, con la participación especial de la actriz mexicana Ilse Salas y el grupo musical Los Shajatos.

El evento concluyó en el Museo Franz Mayer, donde los asistentes disfrutaron de música, cerveza alemana y pretzels, en un ambiente festivo que celebró la unión cultural entre ambos países.

Este año, el festival presenta nueve películas alemanas en competencia y una selección de cortometrajes mexicanos, con un enfoque en temas sociales, políticos y medioambientales. Entre los títulos destacados se encuentra Sound of Falling, de Mascha Schilinski, ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2025 y nominada al Oscar.

Además, se anunció que esta edición contará con 17 estrenos nacionales, el mayor número en la historia del festival, y con una red de colaboradores más amplia que nunca, incluyendo instituciones culturales, empresas y espacios cinematográficos.

El Festival de Cine Alemán se llevará a cabo hasta el 4 de octubre en diversas sedes de la Ciudad de México, invitando al público a sumergirse en historias que provocan, cuestionan y transforman.

To Top