Al momento

Reporta Sedatu avances en políticas de seguridad vial y acceso peatonal seguro

Reporta Sedatu avances en políticas de seguridad vial y acceso peatonal seguro

Ciudad de México, a 17 de agosto de 2025.- En el marco del Día Mundial del Peatón, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reportó los avances en la implementación de políticas, programas y acciones para promover la seguridad vial, la accesibilidad y el diseño universal de entornos urbanos que prioricen la circulación peatonal, con el objetivo de que caminar sea una experiencia segura, cómoda y digna para todas las personas, sin importar su edad, condición física o lugar de residencia.

 

Al respecto, la directora general de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez, dijo que en México, caminar es el principal modo de movilidad para dos de cada cinco personas; sin embargo, dijo que todavía existen importantes áreas de oportunidad para mejorar la infraestructura peatonal: alrededor de una tercera parte de las calles podría beneficiarse de banquetas y espacios diseñados para una circulación más segura y accesible.

 

“Estas mejoras contribuirán a reducir el porcentaje de siniestros de tránsito en los que se ven involucradas personas peatonas, que actualmente representan cerca del 40 % de las defunciones por este tipo de siniestros. Por ello, este día hacemos un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, sector privado y ciudadanía a fortalecer la cultura de respeto al peatón, impulsar infraestructura accesible y asegurar la aplicación efectiva de la normatividad vigente“, expresó la funcionaria federal.

 

Comentó que desde 2020, se ha avanzado de manera significativa en la construcción de entornos urbanos más seguros, accesibles y dignos para quienes se desplazan a pie. En este proceso, la Sedatu ha desempeñado un papel clave al impulsar la actualización del marco normativo, consolidando una agenda nacional que coloca a las personas peatonas en el centro de la planeación urbana.

 

De las acciones realizadas destacan el reconocimiento constitucional del derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad; la publicación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), que establece las bases y principios para la planeación, diseño e implementación de políticas públicas centradas en las personas.

 

También, la formulación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov) 2023–2042, que define acciones a largo plazo para reducir muertes y lesiones graves derivadas del tránsito; y la ctualización y expedición de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de diseño de calles (NOM-004-SEDATU-2023) que establecen criterios para garantizar la seguridad vial, así como la señalización vial (NOM-034-SCT2/SEDATU-2022), que incorpora disposiciones para una movilidad más segura de las personas peatonas.

 

Estos avances normativos constituyen una base sólida; sin embargo, el desafío persiste: garantizar que todas las personas puedan desplazarse a pie de manera segura, sin barreras físicas ni riesgos innecesarios, y con plena integración a los sistemas de movilidad con el ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

To Top