La capital enfrenta un riesgo creciente de lluvias intensas que podrían paralizar la movilidad, saturar el transporte público y provocar afectaciones urbanas en horas clave. La Ciudad de México entra este viernes en un ciclo de inestabilidad atmosférica que, sin llegar a categoría de emergencia, mantiene en alerta a autoridades y especialistas por su capacidad de colapsar vialidades y servicios. Un sistema de baja presión combinado con humedad del Caribe y del Pacífico provocará lluvias intensas a partir de la tarde, en un patrón irregular que podría sorprender a miles de ciudadanos en pleno traslado.
No será una lluvia más
De acuerdo con observaciones recientes, se espera una ventana crítica de precipitaciones entre las 16:30 y las 20:00 horas, con actividad eléctrica, posibilidad de granizo en zonas altas, y ráfagas de viento que pueden superar los 40 km/h. Aunque no se prevé un fenómeno extremo, la saturación previa del subsuelo y la obstrucción de coladeras generan condiciones de riesgo en avenidas clave como Circuito Interior, Viaducto, Insurgentes y Eje 3 Oriente.
Zonas con mayor vulnerabilidad
-
Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tlalpan y Coyoacán concentran el mayor pronóstico de acumulación pluvial.
-
En Cuajimalpa, se anticipa banco de niebla y lluvia continua desde el mediodía.
-
En el Centro Histórico, la combinación de eventos masivos, rodadas y protestas podría generar un efecto embudo si coinciden con la tormenta.
El verdadero problema: infraestructura sin margen
Pese a las advertencias climatológicas, el sistema de drenaje sigue funcionando bajo el modelo reactivo: no se han implementado cierres preventivos ni habilitado vías de desahogo hidráulico. En las últimas semanas, zonas como La Viga, Calzada de Tlalpan y Avenida Universidad han reportado inundaciones súbitas con apenas 20 minutos de precipitación moderada. El suelo saturado y el concreto mal planeado son un cóctel explosivo en días como hoy.
Alternativas y previsiones
Aunque el Metro y el Metrobús se perfilan como salvavidas, también pueden verse afectados por encharcamientos en accesos, cortes de energía o filtraciones. El STC ha alertado sobre probables intervalos de espera extendidos entre trenes en líneas como la 1, 2 y B.
Se sugiere a la población:
-
Evitar traslados en zonas descubiertas entre 17:00 y 20:30 horas.
-
No circular por bajos puentes o pasos a desnivel durante la tormenta.
-
Mantener cargados celulares y linternas en caso de fallos eléctricos.
Este viernes se perfila como una jornada donde la naturaleza volverá a exhibir las grietas urbanas de la capital. No se trata de una alerta roja, sino de una prueba más a la resiliencia ciudadana y operativa de una ciudad que parece, cada vez más, incapaz de enfrentar lo que antes llamaba “una simple lluvia”.

