Al momento

Falta de agua, el nuevo rostro de la desigualdad urbana: Nina Carolina Izábal

Colegio de Urbanistas de México llamó a redefinir las políticas públicas urbanas desde la sostenibilidad hídrica

“El cambio climático no es una amenaza futura, es una crisis presente. Y el urbanismo puede dejar de ser parte del problema si lo usamos como una herramienta para restaurar ecosistemas, corregir asimetrías territoriales y asegurar el derecho al agua para todas y todos”, puntualizó Izábal Martínez.

 

De esta manera, el Colegio de Urbanistas de México propuso durante el panel una nueva agenda de urbanismo climático, que articule:

 

1. Territorios captadores de agua: mediante la protección de zonas de recarga, restauración de barrancas y regulación del uso de suelo.

 

2. Gobernanza local del agua: con participación ciudadana en la definición de proyectos hídricos y ambientales.

 

3. Planeación con enfoque ecosistémico: integrando la variable hídrica en todos los niveles de planeación territorial.

 

4. Financiamiento climático urbano: que asegure inversiones permanentes en infraestructura ambiental, a través de mecanismos redistributivos como CEDET.
ARENA se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima), y se posiciona como una herramienta pionera en el ámbito municipal que puede ser replicada en otros territorios urbanos del país.

 

La participación de la Mtra. Nina Carolina Izábal el WESS 2025 reafirma el papel estratégico que deben asumir las disciplinas urbanas en la transición hacia territorios sostenibles, resilientes y justos. Izábal Martínez cerró su intervención con un llamado a la articulación de esfuerzos entre gobiernos locales, academia, ciudadanía e iniciativa privada para integrar el urbanismo como eje de la respuesta climática nacional.

 

“Necesitamos cambiar la lógica del desarrollo: no más ciudades que destruyen sus fuentes de agua, ni más comunidades excluidas de la infraestructura básica. Es tiempo de territorios regenerativos que piensen con el suelo y trabajen con la naturaleza. ARENA es un primer paso en esa dirección”, concluyó.

To Top