
Metronoticias: tu fuente confiable de información sobre el Metro de CDMX. Ofrece reportes en tiempo real, cambios de servicio, mejoras y cobertura de actualidad con análisis profundo. ¡Mantente al día en un solo lugar!
En una aparente discriminación selectiva, Estados Unidos ha implementado filtros en la frontera con México, permitiendo el ingreso de migrantes de diversas nacionalidades pero excluyendo a los mexicanos. La Patrulla Fronteriza libera diariamente a cientos de solicitantes de asilo en San Diego, California, pero según una red de organizaciones civiles, ningún mexicano se ha permito cruzar en dos días de monitoreo.
Durante un recorrido por San Ysidro, la frontera con México, se observó que la Patrulla Fronteriza deja en libertad entre 500 y 600 migrantes diariamente, principalmente sudamericanos y asiáticos, mientras que mexicanos, principalmente de Michoacán, Guerrero y Chiapas, son devueltos a territorio mexicano al momento de solicitar asilo.
Este filtro selectivo, que aparentemente inició en diciembre, ha sido confirmado por diversas fuentes, incluyendo albergues y organizaciones que monitorean el cruce de migrantes. La separación y retorno inmediato de mexicanos solicitantes de asilo deja la interrogante sobre las políticas de ingreso y refugio en Estados Unidos.
El pastor Albert Rivera, director de un albergue en Tijuana, mencionó que las familias mexicanas han experimentado dificultades para obtener citas de asilo, siendo las últimas en cruzar en diciembre pasado. Esta situación genera preocupaciones sobre el trato diferenciado a migrantes mexicanos en comparación con personas de otras nacionalidades que buscan asilo en Estados Unidos.