20 mayo, 2025 12:19 AM
Programas académicos

Programas académicos

Ciudad de México, mayo de 2025. El auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado a instituciones públicas y privadas a crear programas de licenciatura y posgrado completamente nuevos. Según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en los últimos cinco años las universidades mexicanas han ampliado y modernizado su oferta educativa con la creación de 43 programas académicos enfocados en IA, de los cuales, 24 corresponden a licenciaturas y 19 a posgrados, con un total de 3,600 estudiantes inscritos hasta la fecha.

Este crecimiento también es resultado de la transformación que ha sufrido el mercado laboral y el uso que sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial y de la automotización están haciendo de la IA. Ello ha propiciado que las universidades hayan desarrollado programas específicos, además de integrar conocimientos de IA en otras disciplinas.

En este contexto, la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP) crea UNIVDEP Business School (UBS), un ecosistema de aprendizaje diseñado para desafiar, inspirar y transformar a sus estudiantes mediante una formación integral y centrada en la innovación.

Su objetivo innovador es la integración en todas sus licenciaturas de un programa de formación en IA, avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab, un espacio internacional que impulsa la alfabetización digital, la transformación organizacional y el uso de la inteligencia artificial en la educación, la gestión y la administración pública.

“En UBS tenemos como objetivo formar la primera generación de talento en Inteligencia Artificial que, de respuesta a la creciente demanda global de profesionistas capacitados, por ello, es que nuestros programas educativos combinan vanguardia tecnológica con una formación sólida en ciencas exactas y humanidades”, destacó la Dra. María Esther Núñez Cebrero, rectora de UNIVDEP Business School (UBS).

En esta nueva alternativa educativa en la CDMX, también se educa con apoyo de herramientas de IA, integrando metodologías innovadoras en los programas académicos. Además, emplean la IA para fortalecer la gestión institucional, optimizando procesos administrativos y de toma de decisiones. En lo que respecta a TOGiVE Digital Innovation Lab, este forma parte del compromiso institucional de UBS con la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

La adopción de la IA en México

Con la adopción acelerada de la IA en todos los sectores a nivel mundial, las empresas deben prepararse para un mundo potenciado por ella. De acuerdo con la más reciente edición del Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, 89% de los líderes empresariales en México planean incorporar profesionistas digitales como miembros de sus equipos este año.

La integración de tecnologías y profesionistas en IA se ha incrementado en el país, ya que 41% de los líderes mexicanos hacen uso de este talento para automatizar flujos de trabajo o procesos empresariales, en paralelo a que 65% de los trabajadores emplean a la IA como una herramienta (con 32% percibiéndola como un aliado en sus tareas).

Gran parte de los empleados señalan que la IA resulta de gran ayuda para el cumplimiento de sus tareas gracias a su disponibilidad 24/7, velocidad y calidad de sus respuestas, así como su incansable capacidad de proporcionar ideas.

“Ante las exigencias del nuevo mercado laboral, en UBS ofrecemos a los estudiantes de licenciatura la comprensión de los fundamentos de la Inteligencia Artificial, orientada a explorar esta tecnología y fomentar el desarrollo de nuevas ideas y enfoques innovadores que les ayuden en sus futuros entornos profesionales”, puntualizó la rectora de la institución, y agregó, “esta evolución refleja el compromiso de UNIVDEP con la innovación, el cual está alineado al Eje Estratégico 6: Inteligencia Artificial e Innovación de nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2023–2030”