
Foto: Adalberto Villasana
El 86.9 % de las personas en zonas urbanas y 68.5 % en las rurales, usaron internet en el 2024. Se informan, entretienen, comercian y hacen operaciones bancarias.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
El mundo está en internet
La gente se informa en tiempo real a través del internet. La reciente elección del Papa León XIV fue un ejemplo de cómo la población mundial interactúa a través de la red. México no es la excepción, en 2024, 83.1% de las personas usó internet y, en un año, creció en 31.5%
la disponibilidad de dispositivos inteligentes en los hogares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en 2024.
Los resultados revelan que el 73.6% de los hogares cuentan con internet. Ciudad de México y Sonora reportaron el mayor acceso a este servicio, además, el 86.9% de las personas en zonas urbanas y 68.5% en las rurales, usaron internet y el 81.7% de las personas usó teléfono celular y 36.6%, computadora (de escritorio, laptop o tablet).
La encuesta identifica el uso de la tecnología en la población de 6 años y más.
Basta una mañana en transporte público. Para ver cómo se informa la gente, una cantidad importante va con el dispositivo móvil en mano, para mensajear con familiares y amigos, informarse y entretenerse.
En 2024, 73.6% de los hogares en México contó con acceso a internet. Las entidades con porcentajes más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4; siguió Nuevo León, con 83.7. Los estados que presentaron los porcentajes más bajos de hogares con acceso a internet fueron Guerrero (58.9), Oaxaca (55.5) y Chiapas (50.7).
El 83.1% de la población de 6 años y más en el país usó internet. De 16.9% que no lo utilizó, 9.5% indicó que no sabe utilizarlo; 2.8%, que no le interesa o no lo necesita y 1.8%, que no lo utiliza por falta de recursos económicos.
Del uso que se le da el 35.8% de las personas usuarias de internet realizó compras en línea. Las principales adquisiciones fueron artículos de uso e higiene personal (77.9%), artículos para el hogar
(45.8%), así como alimentos y bebidas (33.0%).
Por lo que respecta al uso del teléfono celular, el 81.7% de las personas de 6 años y más lo usó. De ellas, 79.9% utilizó un contrato de prepago, 15.3% optó por uno de pospago y 0.5% empleó ambos tipos de contrato.
El gasto promedio mensual en contratos de prepago de telefonía celular fue de 161.8 pesos, y en contratos de pospago, de 477.5 pesos. Entre quienes combinaron ambos tipos de contrato, el promedio mensual fue de 427.8 pesos.
Por otra parte, el número de hogares que disponían de computadora (laptop, tablet o de escritorio) alcanzó 17.2 millones, esto es 43.9 % del total. Asimismo, la cantidad de personas usuarias de esta tecnología fue de 44.1 millones, lo que representó 36.6 % del total.
Textualmente hay que decirlo: El futuro de los medios masivos de comunicación está en el internet. Las campañas más exitosas de publicidad y propaganda política tienen su mayor impacto en las benditas redes sociales. Los programas a través del streaming son de hoy en adelante donde campañas comerciales y de política lograran su éxito.
Sígueme en X: @TXTUALes
En Instagram: @villasana10