6 mayo, 2025 2:43 AM
TEXTUALes

Foto: Adalberto Villasana

Llegará a su fin la práctica del trabajo sólo pagado con propinas; seguridad laboral, empleo digno y salario justo objetivo de la 4T.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

 

Empleo y salario en tiempos de 4T

Veremos un México diferente con la formalidad en el empleo. En este espacio hemos apuntado que la nación requiere ampliar la base de contribuyentes y los trabajadores necesitan seguridad social; pues bien, al formalizar la actividad de los llamados propineros se aporta en ambos aspectos.

Resulta que meseros, garroteros y despachadores de estaciones de gasolina, quienes sobreviven sólo de propinas deberán ser ingresados a la nómina con un salario mínimo, lo cual conlleva la seguridad social para ellos. Además, al regular y formalizar su actividad se amplia la base contributiva, aún y cuando estén exentos del pago de algunos impuestos.

La Cámara de Diputados en México aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el objetivo de garantizar un salario mínimo para los trabajadores que dependen de las propinas, como los empleados de gasolineras, restaurantes, hoteles, bares, empresas de entretenimiento y estaciones de servicio de combustible.

De esta forma se busca blindar las propinas y evitar que los empleadores las utilicen para compensar el salario de los empleados.

Así, los trabajadores en establecimientos de servicio, como meseros, bellboys (empleados de hotel), trabajadores en estaciones de gasolina, entre otros, deberán recibir al menos el salario mínimo, independientemente de las propinas que reciben por sus servicios.

La reforma abarca los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la Ley Federal del Trabajo, y establece que las propinas no serán consideradas como una parte del salario base.

Así, también, se da a los trabajadores acceso a seguridad social, con un salario mínimo y a todos los derechos que establece el artículo 123 constitucional.

Una de las principales modificaciones que plantea esta reforma es la prohibición de que los empleadores utilicen las propinas para cubrir otros costos operativos, como los gastos por la rotura de cristales, cubiertos o loza.

Lo anterior se ha convertido en una práctica común en algunos restaurantes y hoteles, donde los empleadores descontaban de las propinas a los trabajadores para cubrir dichos gastos, ahora, estará prohibido.

Recordemos que la ocupación laboral en México aumentó en marzo de 2025, impulsada por la creación del empleo formal, en su mayoría, y del sector terciario, integrado por servicios y comercio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), que realiza el Inegi, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 59.73 millones de personas en marzo de 2025, lo que representó un crecimiento de 562 mil 560 puestos de trabajo con respecto a febrero pasado. El empleo femenino fue el más beneficiado, con una ganancia de 380 mil 896 plazas laborales; mientras que en los masculinos subieron 181 mil 664.

Textualmente hay que decirlo: Formalizar el empleo en México es un paso importante hacia el objetivo de la seguridad social para el trabajador. Pero al mismo tiempo amplia la base de contribuyentes, lo que permite cuentas claras para dar pasos firmes en materia económica.

Sígueme en X@TXTUALes

En Instagram: @villasana10