1 mayo, 2025 7:51 PM
José Francisco Medina académico de la UNAM

José Francisco Medina académico de la UNAM

(CODICS).- México debe reforzar su lucha jurídica contra la industria armamentista de Estados Unidos para frenar el tráfico ilícito de armas así como fortalecer medidas bilaterales y multilaterales que aborden de raíz la problemática, aseguró José Guadalupe Medina Romero, Doctor en Derecho y Catedrático de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la UNAM.

 

En el Conversatorio denominado “México vs Industria Armamentista de EE.UU.: Desafíos Jurídicos en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas” celebrado en el Auditorio “Benito Juárez” de la Facultad de Derecho de la UNAM, lamentó la laxa regulación estadounidense y la resistencia política de alarma del Presidente Donald Trump a imponer controles efectivos al flujo constante y frente de armas de fuego traficadas ilegalmente desde Estados Unidos.

 

Medina Romero  propuso celebrar acuerdos regionales de rastreo de armas, reforzar los controles de exportación y venta minorista, sancionar de manera efectiva las prácticas negligentes en la comercialización e impulsar tratados regionales inspirados en la Convención de Palermo y el Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU.

 

Este evento fue presidido por la Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Dra. Sonia Venegas Álvarez; ahí el académico sostuvo que la posición del actual Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se enfoca a establecer un antes y un después en esta lucha ferviente, auténtica y decidida en contra del crimen organizado, un mal que aqueja a nuestro país, puntualizó.

 

70% de armas en México entraron por Estados Unidos de Norteamérica

 

Ante un centenario de estudiantes precisó que se estima que más del 70% de las armas aseguradas en escenas del crimen en México provienen del mercado estadounidense.

 

Al cierre de su intervención, el académico Medina Romero lamentó que “en el ámbito estadounidense, el Presidente Donald Trump ha manifestado, en su segundo mandato, una disposición ambigua: por un lado ha elogiado la lucha mexicana contra el crimen pero por otro, ha defendido férreamente la Segunda Enmienda y advertido sobre posibles represalias comerciales si México no fortalece el control migratorio y antidrogas”.

 

Insistió en que una resolución favorable para México por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos no solo sería histórica, sino que establecería un precedente mundial en materia de responsabilidad corporativa y tráfico de armas.

 

En las conclusiones del evento, se resaltó que el Conversatorio celebrado guarda relevancia al haber contado con el líder del equipo jurídico mexicano, Mtro. Alejandro Celorio Alcántara, quien llevó hasta la Corte Norteamericana un tema de sumo interés para ambos países y hasta el momento ninguna Universidad había tenido este encuentro.

 

 

¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en nuestras redes sociales:

 Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | TikTok | Canal Whatsapp |

 

También puedes leer: Rector de la UNAM inauguró la fiesta del Libro y la Rosa