28 abril, 2025 5:54 AM
Incluye mascotas en simulacro

Incluye mascotas en simulacro

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el próximo martes 29 de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025, una oportunidad no solo para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante fenómenos naturales como sismos o inundaciones, sino también para proteger a todos los miembros del hogar, incluidas las mascotas.

 

Involucrar a los animales de compañía en este tipo de ejercicios es fundamental para garantizar su seguridad y bienestar ante cualquier emergencia. Con la participación conjunta de la sociedad civil organizada y las autoridades, se busca reducir los riesgos y responder de forma efectiva para salvaguardar la vida y minimizar los daños que pudieran afectar a personas, sus mascotas, inmuebles e infraestructura pública.

 

“Hay que tener presente que existen familias que cohabitan con animales de compañía como lo son los perros y gatos – las especies preferidas por la mayoría de las personas, según encuestas oficiales-. Participar en los simulacros permite medir tiempos de acción, reacción y coordinación entre vecinos y autoridades, quienes podrían auxiliar a tutores y mascotas ante esos momentos confusos”, destaca el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM- Banfield, institución que desde hace 20 años promueve la salud preventiva de las mascotas.

 

El especialista añade: “Debemos estar atentos ante la menor manifestación atípica de la naturaleza para proteger a nuestras mascotas. Es vital que nuestro ejemplar (perro o gato) porte su collar con placa de identificación que incluya su nombre, número telefónico de contacto por si lo perdamos de vista y su Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). En el caso de los gatos, se recomienda contar con una transportadora que facilite su traslado para asegurarnos que permanezca a nuestro lado”.

Es común que manifiesten cierta confusión o extrañeza ante situación inusuales. Si es necesario calmarlos, se pueden utilizar productos a base de feromonas, ya sea en casa o en espacios abiertos. “Si, después del simulacro, detectas que tu mascota continúa alterada, debes consultar al médico veterinario para una revisión adecuada, así el especialista será quien determine el tratamiento a seguir”, enfatiza el Dr. Reyes Delgado.

¿Qué debe contener la mochila de emergencia de tu mascota?

Siempre es recomendable tener lista una mochila de emergencia que contenga los documentos de la mascota – de preferencia es recomendable tenerlos junto con los del resto de la familia.

Esto incluye:

Carnet de vacunación

Medicamentos en curso (con dosis específicas en el caso de que se encuentre en tratamiento)

 Productos o suplementos que no deban suspenderse

Además, incluye plato, agua y alimento, y su juguete favorito, que lo ayudará a mantenerse tranquilo o entretenido, en caso de que deban permanecer fuera del hogar o en un albergue por algún tiempo.

 

Para concluir, el Dr. Reyes recuerda que tener una mascota implica un compromiso de por vida.

 

Por ello, desde hace dos décadas, el equipo de especialistas veterinarios de este hospital ”trabaja en el cuidado integral de los animales de compañía con el objetivo de brindarles una

vida más larga, feliz y saludable”, concluye el especialista.