
Ante los retos que enfrentan los países del mundo en materia de sistemas para el retiro, es indispensable generar mecanismos para asegurar la jubilación de los trabajadores a través de un mayor ahorro sin que se vean afectados por factores económicos como la inflación, afirmó el doctor Robert C. Merton, Premio Nobel de Economía 1997.
Robert C. Merton, no redundo sobre la problemática que se enfrenta en este ámbito y afirmó que se requieren empleos que permitan un mayor ahorro para el retiro y mantener los estándares de vida de la población
En la presentación de su conferencia, “Nuevos retos del sistema pensionario mexicano”, en el Instituto Politécnico Nacional, dijo que todas las naciones enfrentan grandes desafíos, y a su vez grandes oportunidades en materia de sistemas de retiro.
El académico señaló que el objetivo de los sistemas de jubilación o retiro, son generar un buen ingreso sin que se vea afectado por los índices inflacionarios, lo que implica mantener el estándar de vida, además de contar con un ingreso sostenible y de manera continua.
Ante la comunidad politécnica que se dio cita en el Auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco, el doctor Merton indicó que, en Estados Unidos, propuso el diseño de bonos de seguridad para la jubilación (RSB, por sus siglas en inglés) para que, a través de un sistema de pagos y con base en determinada tasa de interés, al término del plazo requerido el trabajador reciba los pagos a lo largo de su vida.
“No hay magia al diseñar un sistema propio de jubilaciones”, dijo, y apuntó que los bonos de seguridad son un marco, una guía, y les corresponde a los países diseñar sus propios sistemas para el retiro”, indicó
El Nobel de Economía opinó que los nuevos tiempos requieren de innovaciones financieras en materia de jubilación y de un sistema de pensiones estable de largo plazo y brindar información clara y oportuna a los trabajadores sobre la edad y mecanismos de retiro.