![Recorrido Clara Brugada](https://i0.wp.com/metronoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-15.35.22-2.jpeg?fit=1024%2C682&ssl=1)
Foto: GCDMX
Al realizar una supervisión a los trabajos en la línea 1 del Metro, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada conoció la titánica labor que se ha realizado luego de 53 años de operación y sin una intervención de esta magnitud, indicó el Director General del Metro, Guillermo Calderón.
Ante la jefa de gobierno, Guillermo Calderón aseguró que en este más de medio siglo de abierto el Metro los sistemas habían entrado en un nivel de obsolescencia que ponía en riesgo la operación, por lo que destacó la decisión tomada por la anterior administración pese al impacto de cerrar esta línea que es eje de la movilidad.
Un eje no sólo del Metro sino de la ciudad por los más de 750 mil usuarios que traslada cada día y la conectividad con otras líneas y sistemas de transporte por estar conectada con la red de Trolebús y RTP.
En este sentido el Director, Guillermo Calderón hizo todo un recuento de trabajo realizado desde la renovación total de los durmientes que eran de madera y ahora son de concreto, más resistente con fijaciones de último nivel tecnológico, los aisladores que estaban muy deteriorados, los sistemas de pilotaje automático, que dijo ahora es más seguro.
Así, luego de ser una tecnología de mediados del siglo pasado ahora es del siglo XXI a la altura de los mejores metros de Londres o París.
Una línea que tenía muchas filtraciones, más de 2,500 que fueron atendidas de Pantitlán a Observatorio.
La modernización incluyó el Centro de Monitoreo que databa de los años 60 y fue sustituido completamente.
Abundó el funcionario que todos los sistemas se rehabilitaron, los túneles, los sistemas de vías, el sistema drenaje, el sistema de energía eléctrica, el sistema de ventilación mayor, la red de protección contra incendios, el sistema de señalización sistema de telecomunicaciones, el sistema de video, vigilancia y sistema de control y seguimiento de trenes con cien por ciento nuevas tecnologías, mucho más seguras.
Además se desmantelaron las estaciones totalmente y se aplicó, después de sellar las filtraciones, un recubrimiento impermeable para que impida el ingreso de agua a los sistemas de las vías.
Se sustituyó el balastro, la piedra que sirve para sujetar los durmientes y la vía 161 mil toneladas de balastro fueron sustituidas por un balastro de mejores condiciones, mejor geometría, mejor y mayor dureza.
Otro de las cuestiones titánicas que se hicieron en la línea uno fueron los 240,000 metros de perfiles de vía, qué quiere decir rieles pista de rodamiento y barra guía 240,000 metros de esos componentes que se fabrican muchos de ellos en Europa, Asia y Estados Unidos.
Se sustituyeron 56,000 durmientes, ahora son de concreto de alta especificación, aisladores, 28,000 de esos aisladores que son lo que sujeta la barra guía y permite que sea eléctricamente aislada, 64 de estos aparatos cambio de vía que son de una manufactura muy especial, por tratarse de un neumático, también estos vienen de Alemania en Francia 336 km de charolas para el cable de energía eléctrica y alta tensión, baja, tensión, señalización, fibra, óptica y sistema de alumbrado lo que se trabajó con la Comisión Federal de Electricidad.
La rehabilitación de esta red obligó a hacer tres nuevos cárcamos de gran capacidad, por lo que, subrayó: “ nunca más habrá agua en las vías” y se renovaron 19 Cárcamo, 40 km de drenaje, se sustituyó completamente 46 km de red de protección contra incendio.
Otro aspecto relevante es la nueva ventilación, estos equipos de ventilación forzada con otros que se encuentran instalados en algunos otros nichos permitirán que las épocas de calor que la temperatura interior del metro y de los trenes, no sea demasiada y sea más confortable.
Igualmente se instaló el techo domo del túnel, 76 km de cable radiante, eso es lo que conforma la Red LTE, que es lo que con lo que se comunica el tren con el sistema de control y con puesto central de control de trenes.
Otro rasgo muy importante es que la línea uno será siempre 100 por ciento accesible para personas con discapacidad con 41 elevadores nuevo a lo largo de toda la línea.
Puertas de cortesía para sillas de ruedas y la guía táctil para ciegos, mientras que en los trenes están claramente especificados espacios para personas con discapacidad y adultos mayores.
La iluminación, dijo, siempre ha sido un punto de sugerencia queja dentro de los usuarios porque no decirlo, en la línea uno hay 22,000 luminarias instaladas, no sólo en trenes y estaciones, sino a lo largo del túnel, eso da la sensación y permite un tránsito de trenes y pasajeros, mucho más seguro y confortable.
Otro rasgo importante del proyecto es la adquisición de 29 nuevos trenes de la más alta tecnología, de piso continuo, de pasillo continuo, lo que da una sensación de amplitud y permite una mejor circulación del aire a bordo.
Esos trenes se ensamblaron en una planta que se hizo ex profeso para el Metro en Querétaro y la condición que se impuso a la empresa, fue que el 35 por ciento de los componentes de los trenes tenía que ser nacional.
Se ha puesto énfasis especial en el tema de la seguridad por lo que hay 72 cámaras de video vigilancia por tren, en total en toda la flota hay 2 mil 88 y en estaciones hay 1056 cámaras de video vigilancia, ya desplegadas en andenes en total son 3,144 cámaras de video vigilancia que estarán operando continuamente las 24 horas, y además monitoreadas desde el opuesto central de control y C5.
Rasgo característico es el sistema de control y seguimiento de trenes, lo que nos permitirá tener mejores velocidades en los traslados, reducir los intervalos de traslado de los trenes en las estaciones y en general tener mayor capacidad disponible para el traslado de los usuarios.
El puesto central de control que estaba en Buen Tono, ahora alberga el C5 y desde ahí además de la línea se regulan las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 por lo que se opera ya hasta Balderas.
La próxima apertura será hasta Chapultepec, incluye las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec ahí el tren retornará y regresará hacia Pantitlán.
Con esta apertura de estas estaciones hasta Chapultepec ya serán 17 de las 20 estaciones que estarán en operación, es decir el 85% de la línea, ya estará en operación y será de gran ayuda el tramo que queda sin operar de Observatorio a Chapultepec.
Por ahora, añadió las pruebas han sido exitosas y se espera pronto pasar a las pruebas de conducción automática, de trenes y a las pruebas pre operativas o marcha en vacío, donde ya todos los conductores, estarán simulando la marcha con el parque correspondiente de 28 trenes.