Gabriel Orozco

Gabriel Orozco

El arte es simplemente hacer las cosas e intentar hacerlas lo mejor posible.

*Por Zakie Smeke 

El Museo Jumex presenta una exposición que explora la amplia e influyente práctica creativa del artista, Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, está organizada con la curaduría de Briony Fer, quien durante más de dos décadas ha sido una de las principales interlocutoras y estudiosas de la obra de Orozco.

En la entrevista de prensa Orozco, agradeció el trabajo de Briony Fer que resultó ser una experiencia muy interesante. Colaborar con ella, señaló, en el desarrollo del concepto de la exposición fue trabajar de una manera muy específica. No convertirla en una retrospectiva o cronológica sino en un paisaje de estratos que combinan, los trabajos de los dibujos, de las fotografías con los trabajos de mayor escala.

Lograr de esa manera que el visitante pueda viajar a través de la diversidad de materiales, los gestos que fuera de contexto podrían parecer banales, pero al combinarlo con todo lo que está sucediendo paralelamente en ciclos de trabajo lograr disfrutar de la exposición que expresa su propio proceso de gestación. Así al combinar las piezas de una manera fresca y lúdica se pueden leer de otra manera, entendiendo que el arte es simplemente hacer las cosas e intentar hacerlas lo mejor posible. El arte no es una disciplina dividida en especificidades en técnicas sino en actitudes y momentos donde sentimos que hicimos algo bien y eso comunica con un alto grado de belleza, de poesía o de política.

Orozco agradeció al Museo Jumex porque la exposición, Politécnico Nacional (del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025) es la primera exposición del artista en un museo en México desde 2006. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y como se hace.

El título de la exposición hace referencia al Politécnico Nacional, Institución dedicada a los estudios de ingeniería. Por una parte, el artista con el tiempo se transformó en un politécnico por la multiplicidad de técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado desde 1990. Por otra parte, Orozco señala que el arte tiene mucho de ingeniería.

El arte contemporáneo no es solo arquitectura y dibujo. Hoy para ser un buen músico, un buen pintor necesitas tener conocimientos de ingeniería y nosotros tenemos ese concepto de que el Politécnico es de ingenieros y sí lo es, pero si pensamos de donde viene ese concepto de politécnicas, pensemos en la Torre Eiffel. La difusión de la exhibición requiere también de ingeniería, para saber construir y reconstruir, por ejemplo, la ingeniería ambiental. Espero que los estudiantes de ingeniería puedan relacionar sus estudios con el arte y con otras disciplinas para crear e innovar en diversos campos de la cultura.

Generalmente, Orozco crea collages y esboza sus ideas en la mesa de la cocina o del comedor; además tiene sus cuadernos en lo que anota sus ideas para después reflexionar.

Kit Hammonds, curador en jefe del Museo Jumex, afirmó que al contemplar toda la obra del artista resulta sorprendente, pues cuántos de los intereses que Orozco desarrolló como artista joven continúan preocupándole hoy en día. Permanece el interés por los juegos tanto reales como imaginarios y especialmente por la precaria relación entre las reglas del juego y los efectos del azar. La cuestión de lo que significa hacer un movimiento en un juego e imaginar el arte como una serie de movimientos que conducen a direcciones impredecibles.

Es necesario pensar la exposición de Orozco como un contenedor estratificado en el que se activan los diversos elementos que el artista ha trabajado. El recorrido da inicio en la Galería 3 del Jumex en el que se busca crear «una atmósfera de espacios llenos de materia flotante airado y aerodinámico. La Galería 2 pertenece a los materiales vegetales y se concentra ahí una maraña de materia viva que va desde lo primordial hasta el artificio de los jardines.  En la Galería 1, está el acuario que es también un jardín seco de esculturas.

Pero las claves para comprender el universo del artista se encuentran en el Piso 1 que se ha asociado con la composta una mezcla de ideas y voces que siempre han retumbado en la mente creativa del artista.

Es importante señalar que la exposición va acompañada de un programa público, educativo y editorial que amplía el compromiso del museo de acercar el arte contemporáneo al público a través de herramientas críticas y pedagógicas.

Entre las actividades programadas están un seminario, conversaciones con artistas, talleres, visitas guiadas y actividades para familias y para niños. Todas estas actividades dan vida a la exposición mediante el diálogo y el aprendizaje sobre el arte contemporáneo.

*Zakie Smeke, Doctora en filosofía política, maestra en periodismo y psicoanalista.

https://www.instagram.com/zakiesmeke

https://twitter.com/z_smeke?lang=es