20 abril, 2025 6:02 AM
México tiene ventajas para librar aranceles; medida afectaría más a EU: Marcelo Ebrard

 

Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el ITAM, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México cuenta con ventajas estratégicas para enfrentar los posibles aranceles anunciados por Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. Según Ebrard, imponer tarifas comerciales a México sería una medida inviable que terminaría afectando más a la economía estadounidense.

 

Razones de la ventaja estratégica

Ebrard explicó que la estrecha relación comercial entre México y Estados Unidos, impulsada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), representa un factor clave para disuadir medidas proteccionistas. “El T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien gracias a este acuerdo,” afirmó.

 

Además, mencionó otros elementos que fortalecen la posición de México:

  • Crecimiento del nearshoring: La relocalización de cadenas de suministro está beneficiando a México como un destino competitivo para inversiones industriales.
  • Bajos niveles de desempleo: Esto refuerza la estabilidad económica.
  • Control de la deuda pública: Un manejo responsable de las finanzas públicas genera confianza internacional.
  • Mejoras en migración y seguridad: Ebrard destacó que los números recientes muestran avances en estos rubros, lo que refuerza la colaboración bilateral.

Impacto potencial en Estados Unidos

El secretario subrayó que imponer aranceles a México podría generar un aumento en la inflación y un freno en el crecimiento económico de Estados Unidos. “No es posible mantener una inflación baja y un crecimiento sostenido con medidas proteccionistas hacia México. Estructuralmente, no se puede,” enfatizó.

 

Además, mencionó que industrias clave, como la automotriz, dependen en gran medida de la integración entre ambas naciones. Un 35% de los vehículos ensamblados en México tienen origen estadounidense, y más del 40% del contenido nacional exportado proviene del sector automotriz.

 

Preparación ante posibles negociaciones

Ebrard aseguró que México ya está preparado para enfrentar este posible escenario gracias a la planificación realizada durante meses por la administración de Claudia Sheinbaum. “Estamos listos para presentar las estadísticas que demuestran que esta medida no es viable ni para ellos ni para nosotros,” indicó.

 

El secretario también recordó que en el sexenio pasado, las amenazas de aranceles no se materializaron, gracias a una estrategia efectiva de negociación. “Al final, no hubo aranceles. Y ahora, nuevamente, encontraremos una salida,” aseguró.

 

Relación bilateral en temas clave

Ebrard también abordó temas sensibles como el tráfico de armas y el fentanilo. Aunque reconoció que las muertes por fentanilo en Estados Unidos han disminuido un 20% respecto a 2023, enfatizó que el tráfico de armas sigue siendo un problema. “El 85% de las armas que llegan a los cárteles en México provienen de armerías estadounidenses,” denunció.

 

El secretario hizo un llamado al gobierno estadounidense para abordar este problema: “Ayúdanos a controlar las armas. Solo así podremos avanzar en los temas de seguridad que tanto preocupan a ambas naciones.”

 

Con una posición económica favorable y una estrategia bien definida, México enfrenta los desafíos de una posible política arancelaria por parte de Estados Unidos. Como concluyó Ebrard, “La relación entre México y Estados Unidos es como un matrimonio antiguo: puede haber diferencias, pero siempre encontramos la manera de salir adelante.”