6 abril, 2025 2:32 PM
Alertan duplicidad en programas sociales de CDMX: ¿Mal uso de recursos?

 

El Gobierno de la Ciudad de México proyecta 2,400 millones de pesos para la construcción de 16 nuevas Utopías, espacios dedicados al cuidado, recreación y desarrollo comunitario, pero alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan han presentado proyectos similares que podrían duplicar funciones y recursos, advirtieron legisladores y especialistas.

 

En Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez solicitó 80 millones de pesos para crear seis Manantiales, enfocados en atención psicológica, médica, recreativa y de apoyo a adultos mayores y jóvenes con problemas de adicciones. Alavez aseguró que el objetivo principal es remodelar espacios ya existentes y aclaró que cada Manantial responderá a necesidades específicas de su comunidad para evitar duplicar servicios con las Utopías.

 

Por su parte en Gustavo A. Madero, el alcalde Janecarlo Lozano, busca 70 millones de pesos para edificar dos Edenes, espacios orientados a la formación deportiva, educativa y cultural. Mientras tanto, en Tlalpan, la alcaldesa Gabriela Osorio propone la creación de una Red de Cuidados y Bienestar, aunque no detalló el presupuesto requerido.

 

Ante estos anuncios, legisladores como Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, insistieron en la necesidad de aprobar la Ley del Sistema de Cuidados, que permitiría organizar y regular los programas sociales para evitar duplicidad de esfuerzos y recursos. “Urge contar con una estrategia clara y coordinada para garantizar el bienestar social sin caer en el asistencialismo”, señaló.

 

El diputado del PAN, Diego Garrido, también destacó la importancia de conocer el padrón de beneficiarios y contar con un diagnóstico que justifique la creación de estos programas. Agregó que si las alcaldías atienden necesidades específicas y evitan repetir servicios, no habría inconveniente para que operen sus propios proyectos.

 

Especialistas como el académico Jacob Villagómez alertaron que, aunque innovadores, estos programas también pueden tener un fondo político. “Las alcaldías buscan diferenciarse con proyectos propios, especialmente considerando las próximas elecciones”, afirmó.

 

En respuesta, Alavez defendió el programa Manantiales, argumentando que su propuesta responde a las necesidades reales de Iztapalapa, donde “miles de mujeres cuidan a sus familias sin recibir atención”. Aseguró que habrá coordinación con los tres niveles de gobierno para optimizar recursos y no duplicar servicios con las Utopías.

 

La situación pone sobre la mesa la necesidad de transparencia, coordinación y evaluación de los programas sociales en la capital, con el objetivo de garantizar eficiencia y cobertura real para la población que más lo necesita.