
En una decisión crucial para fortalecer la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el Senado de la República aprobó la creación de un Grupo Trilateral de Trabajo sobre el T-MEC. Este equipo buscará fomentar la colaboración entre legisladores, empresarios y representantes de los tres países para garantizar la continuidad y mejora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El anuncio fue realizado por el senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, quien destacó la importancia de esta medida para proteger los intereses económicos y comerciales de la región.
Fortaleciendo una relación económica clave
Durante la sesión, Waldo Fernández subrayó que México es una nación sólida con jugadores clave en el ámbito comercial. “El T-MEC no solo es un acuerdo comercial, es una plataforma que ha consolidado a Norteamérica como un bloque económico competitivo a nivel mundial. Este grupo permitirá reforzar esa posición estratégica”, explicó.
El tratado comercial, que genera un intercambio anual de 1.8 billones de dólares entre los tres países, ha sido una herramienta fundamental para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico en la región. El senador también enfatizó que el grupo buscará incluir a representantes del sector privado, reconociendo su papel crucial en la implementación y éxito del tratado.
Perspectiva de la industria automotriz
Durante la reunión, los senadores dialogaron con representantes de la industria automotriz mexicana, un sector que ha sido pilar del comercio entre los tres países. Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, destacó que el sector cuenta con 37 plantas en la región del Bajío y el norte del país, y genera miles de empleos directos e indirectos.
Barquera subrayó la necesidad de proteger esta industria ante posibles medidas proteccionistas de Estados Unidos. “Es crucial esperar la postura oficial del presidente electo Donald Trump para evaluar cualquier cambio en las reglas comerciales. Mientras tanto, debemos reforzar nuestras capacidades productivas y competitivas”, señaló.
Compromiso del gobierno mexicano
La directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, María Araceli de Haas Matamoros, calificó al T-MEC como un instrumento exitoso desde el punto de vista técnico. Destacó que las exportaciones de México hacia sus socios comerciales representan una parte significativa del PIB nacional.
Por su parte, Karina Isabel Ruiz, senadora de Morena, defendió la equidad del tratado y desmintió acusaciones de que México actúa como “puerta trasera” para productos chinos en la región. “El T-MEC beneficia a toda la región, pero debemos garantizar que los beneficios sean equitativos para todas las partes”, afirmó.
Papel de Nuevo León en la estrategia
Empresarios de Nuevo León, encabezados por Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), enfatizaron que la revisión del T-MEC debe priorizar áreas de oportunidad que fortalezcan la relación comercial.
Vedoya destacó que las tensiones políticas no deben desviar el foco de atención: “El T-MEC no solo es un acuerdo económico, sino un puente que conecta nuestras economías de manera interdependiente. Mejorar las condiciones del tratado es una tarea urgente”.
Llamado del canciller Juan Ramón de la Fuente
En el marco del GZero Summit Latam 2024, el canciller Juan Ramón de la Fuente respaldó la decisión del Senado y reafirmó la importancia de mantener el T-MEC como un bloque trilateral. Según el canciller, la fuerza del tratado radica en la colaboración de los tres países:
“Cualquier decisión que debilite este acuerdo nos afecta a todos. La clave está en mantener una relación basada en reglas claras que fomenten el comercio y las inversiones directas”.
De la Fuente también reveló que la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado diálogos con el presidente electo Donald Trump, destacando la importancia de construir relaciones diplomáticas sólidas desde el inicio de su administración.
Reto frente a amenazas proteccionistas
Aunque el T-MEC ha demostrado ser un motor de desarrollo económico, las declaraciones de Trump sobre posibles aranceles a productos mexicanos han generado incertidumbre, pero el senador Fernández aseguró que el grupo de trabajo abordará estos desafíos con inteligencia y unidad:
“México está preparado para defender sus intereses comerciales. La colaboración con Estados Unidos y Canadá es nuestra mejor herramienta para enfrentar cualquier reto”.
La creación del Grupo Trilateral de Trabajo sobre el T-MEC marca un paso significativo hacia la consolidación de la alianza comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En un contexto global de incertidumbre económica, esta iniciativa refuerza la importancia de la cooperación para garantizar la estabilidad y el crecimiento en Norteamérica.
El camino hacia la consolidación del tratado requerirá no solo voluntad política, sino también la participación activa de sectores clave como la industria automotriz, la agricultura y la manufactura. Con el apoyo de líderes empresariales, legisladores y el gobierno federal, México reafirma su compromiso de mantener una relación comercial sólida y equitativa en beneficio de toda la región.