28 junio, 2024

La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, expresó su decepción por la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de rechazar su solicitud para suspender las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el período electoral.

 

En su última conferencia de prensa antes del segundo debate, Xóchitl Gálvez lamentó lo que considera un proceso electoral desigual, donde las autoridades electorales no están dispuestas a aplicar sanciones al gobierno en el poder.

 

La candidata criticó el hecho de que el presidente López Obrador continúe interviniendo en el proceso electoral desde Palacio Nacional, ignorando las normativas electorales establecidas. Según sus declaraciones, el Tribunal Electoral ha mostrado una falta de disposición para sancionar al gobierno en funciones, lo que genera un ambiente de inequidad en la contienda política. Xóchitl Gálvez advirtió que este desequilibrio no solo afecta la equidad de la contienda, sino que también socava la confianza en las instituciones democráticas del país.

 

En relación con la decisión del Tribunal, Xóchitl Gálvez señaló:

“El Tribunal le dice: ‘violaste la equidad de la contienda’; baja su declaración, pero mientras a la que dice que yo voy a quitar programas sociales ya le dieron vuelo por todo el país. El problema no es el efecto de la mañanera directo, el tema es que los servidores de la nación andan por todo el país repartiendo panfletos para explicar la información, y de eso ya ha habido muchas evidencias en las redes sociales. Hay una contienda totalmente inequitativa y en ese sentido yo lo que advierto es que el Tribunal no está dispuesto a sacar ni la tarjeta amarilla ni la tarjeta roja”.

 

La candidata también alertó sobre posibles irregularidades en la instalación de casillas electorales en ciertas regiones del país, especialmente aquellas afectadas por la presencia del crimen organizado.

Nosotros ya avisamos al INE que hay lugares donde no se van a instalar casillas. A ver, que vaya el INE a Frontera Comalapa. Yo reto al INE a que vaya a Frontera Comalapa una persona que vaya con la comisión de ver en qué condiciones están, porque hay cientos de desplazados ¿Quién los va a dejar entrar a votar? Los delincuentes no los van a dejar entrar, si tienen control del pueblo”.

 

Además, Xóchitl Gálvez anunció que los senadores del bloque de contención presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, argumentando que este mecanismo permitiría al gobierno federal disponer de los ahorros de las familias mexicanas.

 

En cuanto al próximo debate presidencial, este domingo 27 de abril, la candidata expresó su confianza en el nuevo formato y la oportunidad que brinda para contrastar sus propuestas con las de su adversaria de Morena, Claudia Sheinbaum.

 

Las declaraciones de Xóchitl Gálvez se reflejan su preocupación por la falta de imparcialidad del Tribunal Electoral y su determinación de enfrentar un proceso electoral que considera desigual. La candidata enfatizó la importancia de garantizar la equidad y transparencia en las elecciones, así como la necesidad de proteger los derechos democráticos de todos los ciudadanos mexicanos.