Al momento

Valia Energía generó el 6% de la demanda energética nacional en 2024

Valia Energía generó el 6% de la demanda energética nacional en 2024

Ciudad de México, agosto de 2025.- Valia Energía, empresa mexicana del portafolio de Actis, administrador global de fondos de capital privado, dedicada a la generación de energía eléctrica y transporte de gas natural, lanza su segundo Reporte de Sostenibilidad a tres años de su fundación. Con más de 20.6 teravatios-hora (TWh) de electricidad generados en 2024, aproximadamente el 6% de la demanda nacional, el informe reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo de infraestructura energética sostenible y confiable en el país.

 

“Los resultados que se muestran en nuestro Reporte de Sostenibilidad reflejan el compromiso que tenemos con las operaciones responsables y la transparencia, resaltando nuestros logros clave, retos y aspiraciones en sostenibilidad, mientras lideramos en generación de energía”, explicó Narcís de Carreras, CEO de Valia Energía, durante la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2024 de la empresa.

 

La empresa está enfocada en impulsar la transición energética nacional, al proporcionar energía asequible y confiable a través de la operación de sus siete plantas de generación, con una capacidad instalada de 3.2 gigavatios (GW) y respaldadas por infraestructura de gas natural. El año pasado, con una demanda extraordinaria de energía y una sequía extrema, las centrales eléctricas de Valia Energía presentaron una disponibilidad superior al 83% durante las 100 horas críticas durante el verano, por encima del promedio de las centrales térmicas en el país. Además, con el 66% de su producción en 2024 para el Suministro Básico, contribuyó a blindar a millones de hogares mexicanos de la volatilidad de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Las emisiones de CO₂ a partir de la generación eléctrica con gas natural son 45% menores que las equivalentes a la generación con carbón, y 29% menores que la de combustóleo, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (2024), lo que lo convierte en una alternativa más limpia y eficiente dentro de la matriz energética nacional.

 

“La nueva planeación vinculante en México marcará el rumbo de las inversiones privadas en energía. Nuestro enfoque es identificar y desarrollar proyectos que, dentro de este marco, generen valor, fortalezcan nuestro portafolio y respondan a las necesidades de infraestructura estratégica y de transición energética del país”, afirmó Jonathan Pinzón, Vicepresidente Sénior de Asuntos Externos y Desarrollo de Negocios.

 

Sostenibilidad, una de las bases para Valia Energía

 

La estrategia de sostenibilidad de Valia Energía es un principio transversal que guía todas sus decisiones, e integra el desarrollo económico y social, además de la responsabilidad ambiental. No obstante, este pilar va más allá de iniciativas aisladas y compromisos simbólicos.

 

Uno de los campos en donde la compañía ha profundizado su impacto es en la gestión hídrica, especialmente porque sus operaciones requieren del agua para la generación eficiente y de bajas emisiones y son susceptibles de impacto por estrés hídrico. En 2024, Valia Energía impulsó proyectos de eficiencia, con lo que redujeron en un 5% el consumo de agua cruda en sus plantas, favorecieron la reutilización de flujos internos y minimizaron las descargas.

 

“Este enfoque nos recuerda que la sostenibilidad no puede entenderse de forma aislada, lo ambiental y lo social están profundamente entrelazados”, destacó Paulina Chávez, Subdirectora de Sostenibilidad.

 

Por otra parte, en dicho periodo, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de Valia Energía fueron de 419 kilogramos de CO₂ equivalente (kgCO₂e ) por megavatio-hora (MWh), por debajo del factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional que fue de 444 kgCO₂e/MWh; recicló el 17.2% de sus residuos y administró un consumo de agua de 5.7 millones de metros cúbicos (m³). De la misma forma, la compañía ha promovido una cultura de diversidad e inclusión y ha mantenido una tasa de incidentes laborales de cero.

 

El reporte se realizó considerando con los marcos internacionales GRI, SASB, TCFD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Desarrollo de la proveeduría local, compromiso de Valia Energía con México

 

Uno de los puntos que también enfatizó la compañía, fue el fortalecimiento de la economía nacional, ya que, además de entregar electricidad asequible y confiable, Valia Energía también fomenta el desarrollo regional y nacional.

 

En 2024, la compañía emitió un bono de proyecto por 530 millones de dólares a 15 años; esto demuestra la confianza del mercado global de capitales en su modelo de negocio sostenible.

 

Asimismo, el 88% de los proveedores de la compañía se localizan en Coahuila, Tamaulipas y Estado de México, y recibieron el 69% del presupuesto de adquisiciones, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales.

 

“Al trabajar mayoritariamente con proveedores locales y mantener una operación eficiente y segura, multiplicamos el valor que creamos para México y alineamos nuestra rentabilidad con el impulso al crecimiento económico del país”, apuntó Fernando Suárez, Director de Finanzas de Valia Energía.

 

Estos resultados son solo una manera en que Valia Energía reafirma que la transición energética de México requiere innovación, responsabilidad y colaboración, por lo que la compañía seguirá impulsando proyectos que combinen confiabilidad, sostenibilidad e inclusión, con el objetivo de contribuir a un futuro energético más limpio y competitivo para el país.

To Top