25 junio, 2024

En un paso significativo hacia la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, la diputada local de Morena, Guadalupe Morales, ha propuesto una iniciativa para permitir que parejas del mismo sexo y demás miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ puedan adoptar en la Ciudad de México. La propuesta plantea modificar varios artículos del Código Civil del Distrito Federal, abriendo así la puerta a la adopción conjunta para aquellos que hayan demostrado una convivencia de al menos dos años.

La iniciativa de Morales busca cambiar los artículos 391, 392, 394 y 395 del Código Civil, estableciendo que las personas que formen parte de una sociedad de convivencia y que demuestren una relación ininterrumpida de al menos dos años puedan adoptar de manera conjunta. Este cambio legislativo no solo reconoce la legitimidad de las relaciones entre personas del mismo sexo, sino que también fortalece los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en el ámbito familiar.

 

Respaldo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La propuesta de Morales no surge en el vacío. Se basa en precedentes legales establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En 2014, la SCJN resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 8/2014, reconociendo el derecho de las sociedades de convivencia a adoptar y declarando inválida cualquier disposición que lo prohibiera. Esta decisión subrayó que tales prohibiciones representaban una carga discriminatoria y contraria al principio de igualdad.

 

Además, la SCJN estableció que el criterio fundamental en los procesos de adopción debe ser el interés superior de la niñez. La Corte señaló que lo esencial es que el menor sea integrado en una familia donde reciba afecto y condiciones adecuadas para su desarrollo, sin importar el tipo de familia o la orientación sexual de los adoptantes.

 

Impacto y Reacciones

La iniciativa ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Para muchos activistas y defensores de los derechos humanos, esta propuesta representa un avance significativo hacia la inclusión y la igualdad de derechos.

 

María López, activista por los derechos LGBTTTIQ+, comentó: “Esta iniciativa es un paso crucial para garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual, tengan los mismos derechos y oportunidades para formar una familia”.

 

Por otro lado, algunos sectores más conservadores han expresado sus reservas sobre la iniciativa, sin embargo, la tendencia general apunta hacia un creciente apoyo a medidas que promuevan la igualdad y eliminen la discriminación.

 

 

El camino legislativo

La propuesta de Guadalupe Morales será discutida en las próximas sesiones del Congreso de la Ciudad de México. La diputada ha expresado su confianza en que la iniciativa será aprobada, destacando la importancia de legislar en favor de los derechos humanos y la igualdad.

 

Estamos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Esta iniciativa es una muestra de nuestro compromiso con los derechos de todas las personas”, afirmó Morales.

 

La iniciativa para permitir que parejas LGBTTTIQ+ adopten en la ciudad es un reflejo del progreso hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

 

Con el respaldo de la SCJN y el apoyo de diversos sectores de la sociedad, esta propuesta podría marcar un antes y un después en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. A medida que avanza el proceso legislativo, la Ciudad de México se posiciona una vez más como un bastión de la igualdad y el respeto a la diversidad.