El calendario trae consigo una mezcla sorprendente de historia, cultura y aniversarios. El 11 de agosto conecta desde los primeros cálculos mayas hasta el nacimiento de estrellas del cine y la música. Una fecha que lo mismo recuerda la creatividad humana que la tragedia de grandes pérdidas.
Hechos históricos que marcaron época
-
3114 a.C.: De acuerdo con la tradición maya, comienza la Cuenta Larga mesoamericana, base de su calendario, que aún hoy despierta admiración.
-
991: La Batalla de Maldon, en Inglaterra, enfrenta a los anglosajones contra los vikingos en una de las resistencias más recordadas de la época medieval.
-
1675: Se coloca la primera piedra del Observatorio de Greenwich, punto de referencia mundial para la medición del tiempo y la navegación.
-
1772: El volcán Papadang en Java entra en erupción, dejando cerca de 3 000 víctimas mortales.
-
1851: En Madrid inicia la construcción del Canal de Isabel II, clave para abastecer de agua potable a la ciudad.
-
1967: Nigeria declara la guerra total a Biafra, intensificando un conflicto que sacudió a toda África occidental.
Cultura y celebraciones
-
Día Mundial del Hip Hop 🎤: Se conmemora la fiesta en el Bronx de 1973 que dio origen a uno de los movimientos culturales más influyentes del planeta.
-
Día Mundial de los Tambores Metálicos (Steelpan) 🥁: La ONU aprobó en 2023 esta fecha para reconocer el legado afrocaribeño de este instrumento.
-
Día del Nutricionista 🥦: En gran parte de Latinoamérica, se honra el nacimiento del médico argentino Pedro Escudero, pionero de la nutrición moderna.
Nacimientos que hicieron historia
-
1959: Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo, voz inconfundible del rock en español.
-
1967: Enrique Bunbury, cantante español y referente del rock iberoamericano gracias a Héroes del Silencio y su carrera solista.
-
1983: Chris Hemsworth, actor australiano que conquistó Hollywood como Thor en el Universo Marvel.
-
1989: Úrsula Corberó, actriz española reconocida internacionalmente por su papel de “Tokio” en La Casa de Papel.
Despedidas memorables
-
1936: Muere Blas Infante, intelectual considerado “Padre de la Patria Andaluza”, fusilado al inicio de la Guerra Civil Española.
-
1956: Fallece Jackson Pollock, figura clave del expresionismo abstracto, en un accidente automovilístico.
-
2014: El mundo despide a Robin Williams, actor y comediante estadounidense, cuya muerte dejó un vacío en la comedia y el cine.
El 11 de agosto es un mosaico de contrastes: desde el misticismo maya hasta la innovación cultural del hip hop; desde nacimientos que marcaron generaciones hasta despedidas que aún duelen. Es un recordatorio de cómo cada fecha condensa luchas, talentos y momentos que definieron nuestro presente.

