28 junio, 2024

A medida que se acerca al 2 de junio, fecha de las elecciones para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las encuestas revelan un panorama que se intensifica entre los candidatos.

 

Según la última “Encuesta de Encuestas” de Expansión Política, Clara Brugada de Morena sigue liderando las preferencias, pero Santiago Taboada, de la coalición Va por la CDMX, ha ido cerrando la brecha significativamente. Aquí exploramos cómo van las encuestas tras el reciente tercer debate chilango.

 

Posiciones Actuales según las Encuestas

Hasta el 12 de mayo, Clara Brugada lidera con un 51% de la intención de voto, frente al 40% de Santiago Taboada. Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, se mantiene en un distante tercer lugar con un 7%. Estos números muestran una carrera que, aunque todavía favorable para Brugada, se está volviendo cada vez más competitiva.

 

Desde noviembre de 2023, la brecha entre Brugada y Taboada ha disminuido notablemente. Originalmente más de 20 puntos separaban a los dos candidatos, una distancia que ahora se ha reducido a 11 puntos. Esta tendencia sugiere un creciente apoyo a Taboada, especialmente en las semanas posteriores a los debates, donde su visibilidad y mensajes han impactado entre un sector del electorado.

Impacto de los Debates en la Opinión Pública

Los debates han jugado un papel crucial en estas elecciones, proporcionando a los candidatos plataformas para diferenciarse claramente de sus oponentes. El tercer debate, en particular, parece haber influido en la opinión pública, con Taboada ganando terreno en las encuestas. Las discusiones sobre temas críticos como la seguridad, el desarrollo urbano y la vivienda han sido centrales para los votantes que buscan soluciones tangibles a los problemas que enfrenta la CDMX.

 

Probabilidades de Victoria

Según el modelo estadístico de Expansión Política, Clara Brugada todavía posee una alta probabilidad de victoria, estimada en un 76.7%, frente al 23.3% de Taboada. Este modelo considera no solo las encuestas actuales sino también el desempeño histórico de las casas encuestadoras y los escenarios posibles para el día de la elección.

 

A medida que la fecha electoral se acerca, tanto los equipos de campaña de Brugada como de Taboada están ajustando sus estrategias para capitalizar o contrarrestar las tendencias actuales. Brugada continúa apelando a la base de Morena y enfatizando las políticas continuistas de transformación social, mientras que Taboada está intensificando sus esfuerzos para presentarse como una opción viable que promete cambios y mejoras en la gestión de la ciudad.

CONSIDERACIONES  FINALES

La reducción en la brecha entre los principales candidatos, subraya la naturaleza dinámica de las campañas políticas y cómo los debates pueden alterar significativamente el panorama electoral. Con varias semanas hasta la elección, ambos candidatos tienen la oportunidad de fortalecer sus mensajes y convencer a los votantes indecisos.

 

Mientras tanto, el modesto aumento en el apoyo a Chertorivski después de los debates sugiere que, aunque probablemente no ganará, su desempeño podría ser decisivo en cómo se distribuyen los votos, especialmente en una contienda tan reñida.

 

Con el desarrollo continuo de la campaña y más encuestas en el horizonte, los electores de la Ciudad de México están cada vez más equipados para tomar una decisión informada que determinará el futuro de una de las metrópolis más grandes.