28 junio, 2024

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración no implementará una reforma fiscal al iniciar su gobierno. En su lugar, optará por la digitalización de áreas gubernamentales e inversiones en las aduanas como estrategias clave para incrementar la recaudación.

En una presentación ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Sheinbaum reveló la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Este nuevo organismo, que no implicará un costo adicional significativo, busca centralizar las diversas áreas de digitalización del gobierno para agilizar los trámites y reducir su número en un 50%.

 

No pensamos en hacer una reforma fiscal. ¿De dónde vamos a obtener recursos? De dos áreas, de la digitalización hacia el interior del gobierno, mayor digitalización del SAT, que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante y al mismo tiempo otras áreas de recaudación muy importantes como las aduanas“, declaró Sheinbaum.

 

El objetivo de esta Agencia es ambicioso: reducir los trámites en un 50%, disminuir el tiempo y requisitos en un 50%, y digitalizar el 80% de los procesos a través de ventanillas únicas que facilitarán la interacción entre distintos niveles de gobierno y fomentarán la inversión.

 

Sheinbaum también destacó que el SAT mejorará su eficiencia recaudatoria y empleará inteligencia fiscal para combatir la evasión y elusión de impuestos. Además, en el ámbito de las aduanas, se creará la Plataforma Aduana Única para mejorar la interoperabilidad.

 

La Agencia no solo facilitará los trámites, sino que también se encargará del lanzamiento del primer satélite mexicano en órbita, con el objetivo de desarrollar el Internet gratuito para 2027.

 

Por otro lado, Sheinbaum hizo un llamado a los empresarios para colaborar en la relocalización de empresas y el desarrollo de polos del bienestar, con un enfoque especial en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

 

Queremos presentar y trabajar conjuntamente el polo de desarrollo del AIFA, aprovechar el potencial del AIFA de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, cuál es el potencial que nos permite el AIFA para este desarrollo, cuánta agua hay allí, qué infraestructura de agua tiene que desarrollarse, qué infraestructura de caminos, de trenes que hoy además el tren que llegue al AIFA va a llegar hasta Pachuca, es uno de los proyectos principales que tenemos para el primer año“, explicó Sheinbaum.

 

Enfatizó la necesidad de construir viviendas para los trabajadores, así como clínicas y escuelas, y de promover el libre comercio y el desarrollo industrial y empresarial en la zona. Además, se creará un Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, en el cual participará la Secretaría de Economía y se contará con la colaboración de empresarios como Altagracia.

 

Sheinbaum concluyó su discurso subrayando la importancia de seguir potenciando este trabajo en los próximos meses y solicitando el apoyo continuo del sector empresarial en este proceso.