Transporte

Ser ecofriendly es un dolor de trasero y de dinero

Ayer vi la mayor humillación que puede padecer un capitalino ecofriendly, competir en pleno cambio de semáforo contra los pilotos en espera y ser rebasado por un triciclo de tamales y venta de café con pan.

 

Vi el coraje en su mueca de decepción, ese muchacho se sentía Max Verstappen traicionado por su Ecobici al no responder como necesitaba en ese arrancón por la pendiente de Mixcoac y Revolución. Quería grabarlo, pero me ganó la risa mientras libraba el camino de baches que tiene la ciclovía, invadido por puestos e incluso peatones que prefieren ir ahí que en su propia banqueta.

 

Ecobici no es malo, pero tampoco es lo máximo que dice el gobierno, esta opción de transporte para puntos relativamente cercanos se está desgastando muy rápido, es un problema que el número de bicicletas disponibles no sean necesariamente las más funcionales y accesibles en todas las estaciones repartidas por la capital.

 

Suele pasar que encuentras en la App una estación con 10 bicis disponibles, tu corazón se emociona porque viajarás como todo un gentleman, pero al llegar a la estación de bicicletas te sientes como llegar con las cariñosas un viernes de quincena, es un albúr encontrar la menos pedaleada, salvo que tengas ya tu favorita. Si logras encontrar una bici “buena” podría tener una falla oculta, llanta ponchada, frenos débiles como mi ex al escuchar el reggaeton o unos pedales que giran mucho pero no avanzan.

 

Si te ha pasado esto, seguro sabes que hay que librar una batalla para desbloquearla o peor, luchar para anclarla en la estación de nuevo. ¿A poco no uno acaba desquitando el coraje acumulado?, te sientes el Alex Marín de las bicis dándole unos empujones duros para que se amanse y entre como debe ser.

 

Claro, estas cosas no pasan en zonas de la CDMX donde hay más güeros y turistas, si lo tuyo son las colonias hipsters y fashion de la metrópoli, pues seguro eres de los que invade la ciclovía con un scooter eléctrico a 40 km mientras vas escuchando tu playlist de Rápido y Furioso.

 

Amamos la idea de rodar por la ciudad, colaborar con el medio ambiente, ser cosmopolitas y fitness al mismo tiempo. Pero el sistema Ecobici en la CDMX últimamente nos está costando un dolor de trasero y de dinero porque no es el servicio que nos dijeron.

Resulta que, aunque nuestras queridas autoridades prometieron bicicletas “de alta tecnología”, las unidades actuales parecen sacadas de una película apocalíptica de Mad Max. Tan solo entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, las bicis fuera de servicio pasaron de 811 a 1,332. ¡Un hermoso incremento del 64.24 % en solo tres meses! Y yo pensando que mis relaciones eran inestables.

No es cualquier cosa la tarifa de Ecobici, si usted es pudiente y prefiere pagar el plan anual pues tiene la opción de ir en bici a todos lados siempre que tenga una estación con unidades disponibles y una calle decente para circular.  Puede darse esta oportunidad si los trayectos lo ameritan y facilitan su movilidad evitando estacionamiento y tráfico.

 

Clara Brugada, jefa de Gobierno, salió a reconocer que sí, Ecobici “ha estado fallando” (qué observadora, jefa), culpando al consorcio 5M2–BKT Bicipública, ese dúo dinámico de empresas responsables desde 2022. Dicen por ahí que ya les aplicaron multas, pero como tus papás cuando te prometían castigos que nunca llegaban, los usuarios no han visto resultados claros.

 

Y si hablamos de números, aquí está lo jugoso: desde diciembre de 2021, este contrato “súper funcional” nos ha costado ya 544.5 millones de pesos, algo así como 7.6 millones mensuales. Y con más bicis fuera de servicio, el gobierno podría multar a la empresa con hasta 765 mil pesos al mes. Pero claro, eso depende de que las autoridades tengan ganas de ponerse firmes.

 

Pero ánimo, no todo está perdido, ¡qué va! La Secretaría de Movilidad ya inició un Plan Integral de Mantenimiento, cambiando sillones, campanillas y hasta mandos de velocidades. Básicamente, reconstruyendo bicicletas canibaleando unas piezas de otras, total qué puede pasar ¿que nos digan que hicieron una inversión millonaria?, ¡No! eso no pasa en estos tiempos.

 

Si necesitas viajar en Ecobici cuídate, antes de agarrar una unidad revisa bien que tenga lo básico para viajar seguro en ella, ¿no te convence? recuerda que puedes anclarla de nuevo después de 5 minutos. Cualquier emergencia puedes reportarla a ECOBICI a través de los teléfonos: 55-5005-2424 o 800 3262 421 o con su App. 

 

To Top