Ciudad de México; julio del 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) mantienen un diálogo abierto y trabajo social en las comunidades aledañas y asentadas en el derecho de vía de las rutas de los trenes de pasajeros; proyectos impulsados por el Gobierno de México, así lo informó la presidenta, Claudia Sheinbaum durante la Mañanera Pueblo.
“Se hacen asambleas. En muchos lugares las comunidades dicen: bueno, ya que está el desarrollo del tren, aprovechamos para que haya un camino, que nos apoyen con algunos otros beneficios sociales”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar los avances de estos proyectos.
El objetivo de los trenes, precisó, es que las comunidades tengan beneficios durante la construcción y posteriormente; no solamente es una vía de transporte que comunica de un lugar a otro en el país de manera segura sino también traerán beneficios económicos para las ciudades y pequeñas comunidades cercanas a este transporte.
Además, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad, Griselda Martínez Vázquez aseguró que el acompañamiento y diálogo es permanente en el territorio y las familias y comunidades que se encuentran asentadas dentro del derecho de vía, se están atendiendo de manera directa y en lo individual.
“Cada una de ellas presentan problemáticas distintas, por lo que a través de un análisis social y jurídico se determina la vía de atención que se dará en cada caso, con ello, se busca generar seguridad y certeza jurídica patrimonial y así mejorar la calidad de vida de las familias.
Cabe señalar que los trenes de pasajeros que se encuentran ya en etapa de construcción y en donde se está realizando un trabajo con las familias y comunidades son el de Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

