28 junio, 2024

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la Secretaría de Cultura revelar información detallada sobre la entrega de las tarjetas “La cultura ¡vale!” tras una solicitud ciudadana. Este mandato se centra en transparentar el número de tarjetas impresas y distribuidas entre 2018 y 2024, desglosadas por estado, mes, año y folios.

 

Un ciudadano solicitó a la Secretaría de Cultura información específica sobre las tarjetas “La cultura ¡vale!” impresas y entregadas durante el periodo 2018-2024. La Secretaría respondió que la distribución de estas tarjetas se suspendió en julio de 2018 debido a la terminación del contrato con la empresa encargada de su impresión, sin embargo se informó que se habían entregado un total de 114,833 tarjetas, de las cuales 25,742 fueron activadas.

Las tarjetas “La cultura ¡vale!” forman parte de un programa destinado a ofrecer descuentos en recintos culturales, librerías, museos y zonas arqueológicas. Según la información proporcionada, los lugares donde más se utilizaron estas tarjetas incluyen el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Palacio de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el Museo Internacional del Barroco. Las ciudades con mayor uso fueron la Ciudad de México y Puebla.

 

 

El Mandato del INAI

La Secretaría de Cultura no proporcionó un desglose detallado por estado, mes, año y folios de las tarjetas entregadas, lo que llevó al INAI a intervenir. La Comisionada Josefina Román Vergara destacó la relevancia de este caso al señalar que “estos datos contextualizan la importancia de dar a conocer cualquier información relacionada al fomento de la cultura, así como los recursos públicos que el gobierno destina a este rubro para garantizar la máxima transparencia”.

 

El Pleno del INAI ha ordenado a la Secretaría de Cultura realizar una búsqueda exhaustiva en todas sus áreas competentes para localizar los documentos requeridos y proporcionar la información con el detalle solicitado por el ciudadano. Este paso es crucial para asegurar la transparencia en la gestión de recursos destinados al fomento de la cultura.

La resolución del INAI subraya la importancia de la transparencia en el uso de recursos públicos y el acceso a la información. La entrega detallada de estos datos permitirá a la ciudadanía evaluar el impacto y alcance del programa “La cultura ¡vale!”, promoviendo así la rendición de cuentas y la participación informada en la gestión cultural.