Al momento

Registro de usuarios móviles: la nueva “llave digital” que será obligatoria en México

El debate sobre la privacidad y la seguridad digital en México dio un giro este mes: a partir de octubre de 2025, cada nueva línea telefónica deberá estar vinculada a la identidad de su usuario con CURP e identificación oficial. Lo que muchos llaman ya la “llave digital” de los mexicanos arranca como requisito indispensable para contratar servicios móviles.

 

Del piloto a la obligación

 

Desde el 1 de septiembre, operadoras como Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán comenzaron un piloto silencioso, registrando a nuevos clientes en módulos de atención. Pero en pocas semanas dejará de ser una opción: ninguna línea podrá activarse sin registro.

 

 

¿Qué cambia para el usuario?

 

Antes, bastaba con comprar un chip en la tienda de la esquina. Ahora, el proceso será distinto:

 

Presentar una identificación oficial con CURP.

 

Validar datos en sistemas digitales de la operadora.

 

Quedar vinculado directamente al número contratado.

 

 

Esto significa que cada llamada, mensaje o conexión de datos estará asociada a una persona en los registros de las compañías.

 

Seguridad vs. vigilancia

 

El Gobierno asegura que el padrón busca frenar delitos como extorsión y secuestro, donde el uso de chips anónimos complica las investigaciones. Sin embargo, defensores de derechos digitales alertan sobre el riesgo de que este sistema se convierta en una herramienta de vigilancia masiva.

 

El antecedente no ayuda: proyectos como el RENAUT (2008) y el PANAUT (2021) terminaron en polémica, filtraciones y, en el último caso, en un fallo de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte.

 

 

El reto real

 

Más allá de la discusión jurídica, el reto será logístico:

 

Millones de usuarios activos tendrán que registrarse en una segunda fase.

 

Las operadoras deberán garantizar que los módulos no colapsen.

 

Se promete un sistema remoto y digital para agilizar el trámite, aunque aún no está claro cómo funcionará.

 

El registro obligatorio de usuarios móviles no es solo un trámite: es el inicio de una nueva era de identidad digital forzada en México. Queda por ver si se convierte en un instrumento real de seguridad o en otro padrón fallido que ponga en riesgo los datos de millones.

 

Mientras tanto, cada chip nuevo en el país ya no será anónimo: llevará nombre, CURP y una huella en la historia digital de su propietario.

To Top