El 6 de septiembre, antes de la presentación de Residente, el Zócalo capitalino será escenario de un evento gratuito sin precedentes: Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena, se presentan juntas en un mismo cartel, como protagonistas de un momento inédito. La fuerza de este cartel no se limita a las MC. En el escenario, se suman María Balvina, trombonista, cuya presencia conecta el rap con los metales, y DJ Ninja, arquitecto de beats y atmósferas que sostienen la energía en vivo.
No se trata de abrir un concierto, sino de abrir un nuevo relato. Ellas no aparecen en letras pequeñas: son estelares con diferentes trayectorias, representan los territorios, luchas y estilos que conforman el rap contemporáneo.
Será un show de 50 minutos (6:30PM a 7:20PM) que dará muestra de algunas de las canciones más emblemáticas de cada una de los artistas y una exhibición de freestyle.
- Arianna Puello
De origen dominicano y radicada en España, fue la primera voz femenina en irrumpir en la industria musical española en los años noventa. Su presencia es la memoria viva de una lucha que comenzó cuando la representación femenina era prácticamente inexistente. Arianna simboliza la resistencia afrodescendiente y la apertura de caminos en un terreno que durante años estuvo vedado. - Ximbo
Activa en México desde 1996, su trayectoria trasciende el micrófono: MC, promotora, tallerista, juez de batallas y fundadora de proyectos colectivos como Rimas Femeninas y Mujeres Trabajando. Es raíz y es puente, una figura que una generaciones y que sostiene la escena independiente. Ximbo representa la constancia y la construcción comunitaria, una voz que acompaña pero también confronta.
- Niña Dioz
Desde Monterrey, irrumpió con un estilo explosivo y sin concesiones. Fue la primera rapera en declararse abiertamente queer en México, abriendo un territorio nuevo en el que identidad y libertad se convierte en bandera. Niña Dioz significa ruptura con la norma y reafirmación de que el hip hop también es espacio para lo diverso. - Prania Esponda
A sus 24 años, originaria de Tlaxcala, ha consolidado un rap feminista con mensajes directos sobre violencias e injusticias. Su obra es un altavoz para realidades que no siempre encuentran lugar en los grandes escenarios. Prania representa una generación que usa el arte como herramienta de denuncia, resiliencia y memoria. - Azuky
Con 19 años y nacida en Ecatepec, su nombre ha cruzado fronteras gracias a sus batallas de freestyle virales. Su talento en la improvisación ha sido compartido incluso por figuras internacionales. Azuky encarna la fuerza juvenil que nace de la periferia y que demuestra que el freestyle también es resistencia y creación cultural. - Mena
Rapera y freestyler tapatía de 19 años, competidora activa en ligas nacionales, bicampeona de la Liga Amazonas y clasificada a la Red Bull Batalla 2025. Con su EP Melankolik, muestra un lado creativo que trasciende la batalla. Mena representa la potencia de una nueva generación que escribe su presente y no espera validación para ocupar su lugar.

