28 junio, 2024

¿Todos quieren quedar bien a cambio de un voto?. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha logrado obtener el respaldo del PRI, PAN y PRD para su iniciativa de reforma constitucional que busca garantizar que los trabajadores se jubilen con una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario. Este ambicioso plan, que será presentado el próximo lunes 5 de febrero en conmemoración del 107 Aniversario de la Constitución de 1917, ha generado interés y debate entre la población.

 

La propuesta presidencial no implica cambios en la administración de las Afores, sino un aumento en la contribución del gobierno al ahorro para el retiro. López Obrador enfatizó que es crucial corregir la reforma gradualmente, buscando un acuerdo entre empresarios y trabajadores y señaló que para la tranquilidad de los empresarios, el Gobierno asumirá una parte considerable del desequilibrio existente.

 

La noticia de apoyo del bloque opositor fue recibida con entusiasmo por el presidente, quien celebró el respaldo del PRI, aunque señaló que este apoyo puede tener motivaciones electorales. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, explicó que la decisión se tomó en base a la instrucción de la dirigencia nacional de apoyar reformas que beneficien a los mexicanos, especialmente en temas como jubilación y pensiones dignas.

 

Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, respaldó la iniciativa y destacó la necesidad de mejorar las pensiones para docentes y trabajadores del Estado, quien manifestó su acuerdo con la propuesta de otorgar pensiones dignas para los mexicanos ya que las reformas previas, son insuficientes.

 

El PAN también confirmó su apoyo a la reforma constitucional  propuesta por López Obrador, aunque con una condición. Solicitaron claridad sobre el origen de los recursos necesarios para garantizar pensiones del 100 por ciento, especialmente considerando la situación financiera actual y la desaparición de algunos fideicomisos. La pregunta respecto de dónde se obtendrán estos fondos, será un punto clave en el debate que seguramente se desatará en el Congreso.

 

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que las iniciativas sobre pensiones y la homologación de vacaciones dignas en todos los estados serán temas prioritarios en el próximo periodo de sesiones. Esta iniciativa será parte de un paquete que incluirá al menos 10 reformas, algunas de ellas de índole constitucional.

 

Pedro Vázquez Colmenares, experto en pensiones y seguridad social, durante su participación en un foro organizado por un medio de circulación nacional,  subrayó la singularidad de la propuesta de AMLO, señalando que ningún país, ni siquiera los más ricos, ofrecen pensiones del 100 por ciento; por lo que consideró, que la pregunta sobre la viabilidad financiera de esta propuesta será un tema central en las discusiones y decisiones que se tomen en el Congreso en las próximas semanas.

 

En concreto, la propuesta de Pensiones Justas para el Retiro ha logrado un apoyo inesperado y significativo en el ámbito político. La presentación de las reformas el próximo 5 de febrero marcará un hito importante en la búsqueda de garantizar un retiro digno para los trabajadores mexicanos; sin  embargo, las preguntas sobre la fuente de financiamiento y la viabilidad económica aún permanecen, dando lugar a un debate necesario y crucial.