Mérida, Yucatán, México, 20 de agosto.— Luego de las vacaciones, el Proyecto Santa María reanuda sus pláticas y talleres escolares a favor de la protección y defensa de los loros, aves que se encuentran en grave riesgo en México y cuya captura, venta y compra se encuentra prohibida por ley.
Estamos comprometidos con llevar a las escuelas nuestras pláticas de educación ambiental, enfocadas en la conservación y respeto de nuestra fauna silvestre, y en particular de los loros, una familia maravillosa y vital para los ecosistemas, explica Pierre Medina Arjona, director del Proyecto Santa María.
Educar es mucho más que enseñar matemáticas o historia. Es también sembrar empatía y respeto por la vida, amor por la naturaleza y conciencia sobre el mundo que heredarán nuestros niños y niñas, sostiene.
Conservaremos sólo lo que amamos, amaremos sólo lo que entendamos y entenderemos sólo lo que nos enseñaron, añade el ambientalista, citando la declaración de principios para la conservación, la biodiversidad y la protección del medio ambiente del ecologista senegalés Baba Dioum.
ALIANZA CON EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
Además de su trabajo de rehabilitación y liberación de loros, Santa María desarrolla un importante trabajo educativo con su programa “Infancias y juventudes por la conservación de las aves”.
Al trabajo de la asociación civil ya se sumó el Ayuntamiento de Mérida, que preside la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, mediante una alianza entre ambas instituciones para llegar a más escuelas en la capital yucateca.
Los interesados pueden mandar un email al correo electrónico proyecto.santamariamx@gmail.com. En el email deben incluir los datos de la escuela, incluido un teléfono del contacto directo para el enlace, además de la ubicación y grado o edades de los niños. Los talleres también se pueden impartir en empresas o instituciones interesadas.

https://www.facebook.com/proyectosantamariamx

