28 junio, 2024

En un escenario político marcado por tensiones y controversias, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, ha prometido una firme defensa jurídica para evitar que cualquier coalición tenga una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. Este anuncio se da en el contexto de una elección que, según Cortés, ha sido una de las más inequitativas en la historia contemporánea de México.

 

Marko Cortés inició su comunicado señalando la gravedad de la situación. “Enfrentamos la elección más inequitativa en el México contemporáneo”, afirmó, reconociendo que los resultados no fueron favorables para la Coalición Fuerza y Corazón por México; sin embargo, destacó que el PAN no se rendirá y dará la batalla en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

“No permitiremos que ninguna coalición tenga una sobrerrepresentación mayor al 8 por ciento, que es lo máximo que permite la Constitución para la conformación de las Cámaras del Congreso”, enfatizó.

 

En su mensaje, Cortés Mendoza acusó a la Secretaría de Gobernación de intentar suplantar las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para favorecer una mayoría ficticia de Morena y sus aliados, utilizando una interpretación “tramposa y contraria al espíritu constitucional”. Subrayó que serán el INE y la Sala Superior del TEPJF quienes deberán hacer la interpretación correcta de los resultados, una vez que se terminen los conteos de votos y se resuelvan las impugnaciones. “Exigimos a Gobernación que saque las manos del proceso”, agregó.

 

El dirigente del PAN también expresó su reconocimiento a Xóchitl Gálvez, quien encabezó la candidatura presidencial de la coalición con “valentía, fuerza y corazón”. Además, agradeció a los miles de mexicanos que participaron como representantes de casilla y voluntarios en los conteos de votos.

 

Cortés no escatimó en críticas hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de usar recursos públicos sin límite para intervenir en la elección durante cinco años.

“Enfrentamos una elección de Estado, nunca hubo cancha pareja y el árbitro electoral no quiso o no pudo poner orden”, sentenció

 

 

A pesar de las dificultades, Cortés destacó los triunfos del PAN en Guanajuato y en 347 alcaldías, incluyendo 13 capitales de estado como Aguascalientes, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Chilpancingo, Hermosillo, Guanajuato, Mérida, Morelia, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí y Zacatecas. Estos logros permitirán que el PAN gobierne a 30 millones de mexicanos.

 

Además, el líder panista anunció que presentarán diversas impugnaciones específicas en varios distritos federales y municipios importantes, como Ciudad Victoria en Tamaulipas. “Retrocedimos años luz en materia de equidad electoral ante la violación impune de la ley desde la presidencia de la República y la ausencia de condiciones de seguridad y paz en muchas regiones”, añadió, recordando los casi 40 candidatos asesinados durante el proceso electoral.

 

Finalmente, Cortés adelantó que el PAN realizará un análisis profundo de las circunstancias que enfrenta el país y de los resultados electorales. Este ejercicio de autocrítica incluirá una revisión de la operación del partido, la coalición electoral, la estrategia y el mensaje de campaña. “No logramos transmitir con exactitud la difícil realidad que vive el país, ni encontrar soluciones que conectaran con un amplio sector del electorado”, concluyó.