19 abril, 2025 5:58 AM
Mexicanos integran cada vez más la inteligencia artificial en su vida diaria

En un mundo cada vez más conectado, los mexicanos están adoptando rápidamente herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT y Alexa, destacándose por su utilidad para facilitar tareas cotidianas y optimizar el tiempo, de acuerdo con un reciente estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 

El informe, titulado “Conocimiento y percepción sobre la Inteligencia Artificial y ChatGPT 2023“, revela que aunque la penetración de la IA en México aún no es universal, su uso es predominante entre trabajadores, estudiantes y aficionados a la tecnología. Estos usuarios valoran especialmente la capacidad de estas herramientas para realizar tareas de manera eficiente, lo que les permite liberar tiempo y concentrarse en actividades más complejas y analíticas.

 

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define a la IA como un sistema basado en máquina capaz de hacer predicciones, recomendaciones o tomar decisiones que afectan entornos reales o virtuales, guiados por objetivos definidos por humanos. Esta definición resalta el potencial transformador de la IA, que está redefiniendo cómo interactuamos con nuestra realidad diaria.

 

A pesar de su creciente popularidad, el estudio del IFT señala que la IA todavía enfrenta desafíos de adopción generalizada. La falta de conocimiento completo y accesibilidad son barreras que impiden que más personas se beneficien de estas tecnologías avanzadas. Sin embargo, la tendencia es clara: la Inteligencia Artificial es una herramienta que llegó para quedarse y transformar múltiples aspectos de la vida cotidiana.

 

 

Los mexicanos que ya utilizan IA, como Alexa y ChatGPT, destacan que estas tecnologías no solo mejoran su eficiencia sino que también enriquecen su calidad de vida, permitiéndoles dedicar más tiempo a lo que realmente importa. En este sentido, la IA se está convirtiendo en un aliado indispensable en la era digital, prometiendo un futuro donde la interacción humano-máquina sea cada vez más fluida y beneficiosa.