28 junio, 2024

Tras el evento multitudinario en el Zócalo capitalino, Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Va por la CDMX”, declaró que el éxito de la movilización de laMarea Rosaes un presagio claro de la victoria en las próximas elecciones. Según Taboada, esta manifestación es una respuesta directa y orgánica de los ciudadanos, que se diferencia marcadamente de las convocatorias de otros partidos, en particular de Morena.

 

Un cierre de campaña con entusiasmo palpable

Taboada, acompañado de candidatos a las alcaldías, señaló durante su rueda de prensa semanal que “lo que ayer vimos es la muestra de que ya perdieron la Ciudad, ayer ganamos la Ciudad de México”.

 

Esta afirmación es signo de confianza en que el cambio es inminente y que la participación ciudadana se inclina a favor de su coalición, a decir del candidato. La crítica fue directa hacia la administración actual, especialmente hacia la gestión y proyecciones de asistencia en eventos similares de sus oponentes, cuestionando la autenticidad y el origen de sus asistentes.

 

Taboada también abordó temas cruciales como la violencia y el uso político de recursos esenciales como el agua. Candidatos de su coalición han denunciado que Morena ha utilizado el reparto de agua como un “botín político”, una situación que evidencia, según ellos, la manipulación de necesidades básicas para fines electorales.

 

Además, la violencia en los recorridos electorales fue un tema destacado, con llamados a una campaña y una votación pacífica y transparente.

Alianza estratégica

En un giro político, Santiago Taboada anunció la incorporación de Longinos García, un ex operador político de Marcelo Ebrard en Iztapalapa, a la campaña de “Va por la CDMX”.

 

García, quien previamente coordinó la precampaña de Ebrard en la zona oriente, declaró su convicción en que Taboada es el único candidato capaz de redirigir el rumbo de la ciudad. Esta adhesión se interpreta como una señal de fortaleza y unión dentro de la coalición, además de ser un indicativo de posibles fracturas y descontentos dentro de Morena.

 

Compromiso democrático y fiscalización

Taboada enfatizó su respeto por los procesos democráticos y aseguró que acatará los resultados de las elecciones del 2 de junio, sea cual sea el desenlace.

 

Este compromiso se ve reforzado por su disposición a cooperar con las autoridades electorales en la fiscalización de los gastos de campaña asociados a eventos masivos como el de la “Marea Rosa”. Este evento, según explicó, será fiscalizado por el INE y los costos se dividirán entre él y Xóchitl Gálvez, candidata del PAN al gobierno de México.

 

La “Marea Rosa” no solo simboliza el cierre de la campaña de Santiago Taboada, sino que también representa un movimiento ciudadano que, según el candidato, refleja un claro deseo de cambio en la gestión y futuro de la Ciudad de México.

 

En un contexto político tan cargado y con elecciones a la vuelta de la esquina, esta manifestación puede ser un indicativo clave del estado de ánimo y las preferencias del electorado capitalino. Sin embargo, será el voto del 2 de junio el que determine si la percepción de victoria anticipada de Taboada se convierte en realidad.