28 junio, 2024

Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Guillermo Calderón, director  general del Metro, entre otros funcionarios capitalinos,  encabezaron la reapertura total de la Línea 12 el pasado 30 de enero, enfatizando su compromiso de un viaje “seguro” para los usuarios.

 

Una línea que se identifica fácilmente en el mapa de la red por su color dorado, que comprende 20 estaciones y corre de Mixcoac en la zona centro-sur de la ciudad, hasta Tláhuac al sureste, con una extensión de 23.9 kilómetros en servicio al público y el resto, para maniobras, de acuerdo a los datos oficiales del Metro.

 

Estos son los nombres de sus 20 estaciones, conócelas:

  1. Mixcoac
  2. Insurgentes sur
  3. Hospital 20 de noviembre
  4. Zapata
  5. Parque de los venados
  6. Eje central
  7. Ermita
  8. Mexicaltzingo
  9. Atlalilco
  10. Culhuacán
  11. San Andrés Tomatlán
  12. Lomas estrella
  13. Calle 11
  14. Periférico oriente
  15. Tezonco
  16. Olivos
  17. Nopalera
  18. Zapotitlán
  19. Tlaltenco
  20. Tláhuac

Cuatro estaciones de Línea 12 son de correspondencia para el transbordo hacia otras líneas del Metro:

  1. Mixcoac: Estación Terminal de L12 y de correspondencia con Línea 7.
  2. Zapata: Estación de correspondencia con Línea 3.
  3. Ermita: Estación de correspondencia con Línea 2.
  4. Atlalilco: Estación de correspondencia con Línea 8.

 

       

 

Pero la Línea Dorada también es conocimiento, porque dos de sus estaciones albergan información histórica muy relevante que se resguarda en el Museo de la Radio y el Museo del Metro.

 

En la estación Parque de los Venados, los usuarios a su paso se encuentran con el Museo de la Radio, un esfuerzo colaborativo con la Asociación de Radiodifusores del Valle de México. En dos pabellones se puede conocer un archivo histórico sobre la radio en México, que exhibe cerca de 10 mil piezas sobre audios de momentos históricos, testimoniales, música de diversas épocas y fotografías de profesionales de la comunicación y locución.

 

 

Y entre los atractivos también destaca una cabina de producción y transmisión con tecnología de vanguardia, donde se pueden conocer equipos de diversas épocas y cómo se hace un programa de radio en vivo.

 

Visita la estación Mixcoac y viaja por el Museo del Metro, que lleva a su visitantes al túnel del tiempo, para hacer un recorrido retrospectivo hasta 1969 y así conocer la etapa de construcción de este importante medio de transporte, el antecedente creativo que da origen a la imagen gráfica del logotipo, estaciones y tipografía del organismo; y ver la cronología historia de casi 55 años del Metro a través de sus boletos.

 

 

Y en transportación, con el servicio al cien por ciento de la  Línea 12, se mejora significativamente la movilidad de los usuarios como sus tiempos de traslado, donde la seguridad de sus instalaciones y de operación son aspectos fundamentales en su reapertura, que refrendan el compromiso de las autoridades del Gobierno de la Ciudad como del Metro con la mejora constante de su servicio.