22 febrero, 2025 9:19 PM
Programa de Chatarrización

Foto: SSC

Como parte del “Programa de Chatarrización” que la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realiza en las 16 alcaldías, oficiales de Subsecretaría de Control de Tránsito retiraron 23 automóviles en calles de Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

 

El objetivo de este programa es identificar y retirar de la vía pública los vehículos que se encuentren en calidad de abandono, remolques inservibles, destruidos o en mal estado, los cuales pueden convertirse en foco de infección, proliferar la fauna nociva y puntos de inseguridad.

 

Por lo anterior, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC realiza los 365 días del año patrullajes preventivos para ubicar los automotores en malas condiciones; en esta ocasión llevaron a cabo este dispositivo en siete demarcaciones, en la que 27 oficiales estuvieron apoyados con 12 grúas y tres camionetas, quienes previamente ubicaron los automóviles que se encontraban en calidad de abandono y notificar a los dueños.

 

En tanto, el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, incentivó a los ciudadanos a realizar la denuncia pertinente por medio de los diferentes canales de comunicación que tiene esta Secretaría, pues las unidades abandonadas o sin uso pueden ser utilizados para cometer hechos delictivos o convertirse en un foco de infección y lugar para fauna nociva.

 

De esta forma, en la alcaldía Benito Juárez se retiraron cuatro vehículos; en Cuauhtémoc y Milpa Alta tres automotores; en Iztapalapa y Tlalpan dos automóviles; en Venustiano Carranza se retiró un vehículo, y en la Gustavo A. Madero ocho carros fueron trasladados a un depósito vehicular.

 

Es importante subrayar que estas acciones se llevan a cabo conforme al artículo 35 del Reglamento de Tránsito, en el que se argumenta que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado.

 

De acuerdo con dicho artículo, se entiende por estado de abandono los vehículos que no se han movido por más de 15 días o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva, por lo que el incumplimiento a esa disposición se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en la Ciudad de México.

 

Este programa se realiza en tres etapas, la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono, la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y de apercibimientos; tres días después de los avisos, si los vehículos no han sido retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

 

Asimismo, para disminuir el impacto al medio ambiente, la SSC dejó de repartir trípticos e implementó el escaneo del código QR https://bit.ly/42sMubw, el cual redirecciona a la información acerca del mencionado programa.