![Unidad obrera](https://i0.wp.com/metronoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-16.58.25-scaled.jpeg?fit=1024%2C683&ssl=1)
Unidad obrera
Ayer se llevó a cabo la conferencia de prensa “Construyendo nuevos derechos laborales”, con el objetivo de fortalecer la presencia del movimiento obrero en el país y consolidar su papel en la construcción del bienestar para todas y todos los mexicanos.
Durante la conferencia, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que a través de grupos de trabajo se han sostenido diversas sesiones para analizar el contexto laboral y económico del país. Subrayó la relevancia de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse a 2025. En este proceso, insistió en la importancia de que el sector laboral tenga una participación activa en la construcción de los acuerdos, especialmente ante la postura proteccionista del gobierno estadounidense y sus intentos recientes de imponer aranceles, los cuales, si bien no se concretaron, podrían ser replanteados en marzo.
Ramírez Cuéllar enfatizó que el movimiento sindical debe estar unido y fortalecido para respaldar la defensa de la soberanía nacional encabezada por la presidenta de la República. Asimismo, mencionó que el “Encuentro de los trabajadores y trabajadoras de México. Construyendo nuevos derechos laborales”, está programado para el 15 de febrero y marcará el inicio de una nueva etapa en la lucha de los trabajadores, con el compromiso de todas las centrales sindicales del país.
En reunión previa a la conferencia se tomaron acuerdos fundamentales:
1. Respaldo absoluto al Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum y a su cruzada en defensa de la soberanía y el respeto a México.
2. Formación de un comité laboral que participará activamente en las pláticas sobre el tratado comercial, el cual está programado para 2026. Este comité iniciará de inmediato reuniones bilaterales con sindicatos de Estados Unidos y Canadá.
3. Discusión sobre una nueva generación de derechos laborales, incluyendo la conciliación de la jornada laboral de 40 horas, aguinaldos y la mejora en los servicios de salud del IMSS y del ISSSTE.
Asimismo, se anunció la creación de una gran alianza trinacional de trabajadores, que tendrá como objetivo evitar la imposición de aranceles, proteger la economía, fomentar las inversiones y garantizar el empleo. La unificación de los sindicatos de México, Estados Unidos y Canadá será clave para exigir condiciones comerciales justas y promover la prosperidad compartida entre los tres países.
Por su parte, los representantes sindicales resaltaron la necesidad de garantizar la estabilidad de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de las y los trabajadores. También se abordaron temas relacionados con la reforma al Infonavit, subrayando que el sistema de financiamiento para vivienda no desaparecerá, sino que se fortalecerá con medidas para reducir costos y facilitar el acceso a una vivienda digna para los trabajadores de menores ingresos.
Con este encuentro, el movimiento sindical reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la soberanía nacional y la participación activa en la agenda económica del país, en un contexto de transformaciones nacionales e internacionales clave para el futuro de la clase trabajadora en México.
En el evento participaron los legisladores federales Napoleón Gómez Urrutia y Fernando Mendoza Arce; así como líderes sindicales como Abel Domínguez Azuz (CTC), Javier Santos Loyo (STFRM) así como los secretarios generales Francisco Hernández Juárez (STRM), Rodolfo González (CROM), Fernando Espino Arévalo (Sindicato de Trabajadores de la SCT), así como representantes de sindicatos nacionales.