Transporte

Licitan estudios del Tren Ligero Texcoco–La Paz que conectará Edomex-CDMX

Tren ligero Texcoco-La Paz

A través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (Sitramytem), el Gobierno del Estado de México publicó el pasado 8 de julio de 2025 la licitación para los estudios iniciales (oferta y demanda, ingeniería conceptual y costo-beneficio) del Tren Ligero Texcoco–La Paz, la ruta piloto del ambicioso esquema del Metromex.

Conexión estratégica con la Línea A del Metro

El tramo planeado contempla un vínculo directo con la estación La Paz de la Línea A del Metro de la Ciudad de México (La Paz–Pantitlán). Esta integración unirá a la ciudad de México con el Edomex de forma rápida y directa, la cual permitirá a los pasajeros:

  • Eliminación de transbordos múltiples: Pasar del tren ligero al Metro sin salir a la calle ni abordar un segundo autobús.

  • Reducción de tiempos de traslado: Se prevé disminuir hasta un 50 % el trayecto actual, equivalente a recortar un viaje de dos horas en carretera a cerca de una hora en vía férrea.

  • Conexión con toda la red metropolitana: Al llegar a La Paz, los usuarios accederán de inmediato a 11 estaciones más de la Línea A y podrán enlazar con otras líneas de Metro, Tren Suburbano y corredores de autobús.

Beneficios para la movilidad regional

  1. Descongestión vial: Al sustituir rutas de autobuses y autos particulares en la carretera México–Pachuca y el Circuito Exterior Mexiquense, se espera una notable reducción del tráfico en el oriente mexiquense.

  2. Mayor capacidad y confort: El tren ligero ofrecerá vagones con piso bajo y espacio para bicicletas, adaptados a personas con movilidad reducida, elevando la calidad de servicio respecto al transporte concesionado.

  3. Sustentabilidad: Al aprovechar derechos de vía de Kansas City Southern y Ferrovalle, se minimizan nuevas afectaciones al entorno y se impulsan menores emisiones de CO₂.

  4. Desarrollo urbano: La ruta incentivará la reactivación económica a lo largo de sus estaciones, favoreciendo polos de movilidad, comercio y vivienda en Texcoco, Chapingo, Chicoloapan y La Paz.

Calendario de la licitación

  • 8–11 de julio: Publicación de bases.

  • 12 de julio: Visita técnica al trazado.

  • 15 de julio: Aclaraciones y apertura de propuestas.

  • 22 de julio: Entrega de ofertas.

  • 28 de julio: Fallo y adjudicación.

  • 31 de julio: Firma del contrato.

  • 1 agosto–31 diciembre 2025: Realización y entrega de estudios.

Con el dictamen final en diciembre, las obras podrán arrancar en 2026, iniciando una nueva era de movilidad integrada en el Valle de México. El Tren Ligero Texcoco–La Paz representa el primer paso para consolidar un sistema metropolitano eficiente, accesible y con visión regional.

To Top