Este fin de semana, Paseo de la Reforma se convierte en una galería a cielo abierto que invita a caminar, fotografiar y reflexionar. La llegada de la exposición Cow Parade 2025 transformó el corredor cultural más transitado de la ciudad en un espacio de arte público lleno de color y mensajes sociales.
Más de 50 esculturas de vacas de tamaño real, fabricadas en fibra de vidrio y decoradas por artistas nacionales emergentes y consolidados, están dispuestas entre El Ángel de la Independencia y la fuente de La Diana Cazadora, en un recorrido que puede disfrutarse de día o de noche.
Las obras abordan temas tan variados como el medio ambiente, la diversidad, la tecnología, la salud mental y el feminismo. Algunas son interactivas, otras contienen códigos QR que redirigen a testimonios de los artistas o causas sociales vinculadas.
Un proyecto internacional nacido en Zúrich en 1998 que ha visitado más de 80 ciudades del mundo.
Cow Parade es un proyecto internacional nacido en Zúrich en 1998 y ha visitado más de 80 ciudades del mundo. En esta edición, la Ciudad de México participa por cuarta vez, consolidando su vocación como capital creativa.
El evento no tiene costo de entrada ni horario establecido, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes desean hacer turismo local, tomar fotografías instagrameables o caminar con niños en un entorno seguro y estimulante.
Se espera una asistencia diaria de hasta 10 mil personas, por lo que autoridades recomiendan mantener distancia entre esculturas, evitar tocar las obras y utilizar transporte como Metrobús o Ecobici para acceder al corredor.

